Un terremoto de casi 5 grados vuelve a sacudir Estambul

El seísmo se desató este sábado al mediodía en el Mar de Mármara, en la misma zona donde en septiembre otro terremoto causó 34 heridos. Sin embargo muchos residentes en Estambul no sintieron sus efectos.

Un terremoto de 4,9 grados de intensidad en la escala Richter sacudió este sábado el Mar de Mármara a pocos kilómetros al suroeste de Estambul, según confirmaron las autoridades turcas, en la misma zona donde el pasado septiembre otro seísmo de casi 6 grados sembró el pánico entre los habitantes de la ciudad y causó daños a cientos de edificios.

Según informó la Agencia de Gestión de Desastres y Emergencias, el temblor se desató a las 16:37 hora local (14:37 CET) a una profundidad de 7 kilómetros bajo el fondo marino y a 22,7 kilómetros de las costas del distrito europeo de Silivri, a las afueras de la ciudad, y pudo sentirse también en otras provincias. Dado que se produjo en pleno día, muchos residentes de la ciudad afirmaron sin embargo no haberlo sentido y haberse enterado por las noticias.

Y es que Turquía es un país cuyo territorio está cruzado por varias fallas tectónicas y está acostumbrado a una importante actividad sísmica. El peor terremoto de las últimas décadas se produjo el 17 de agosto de 1999, cuando un seísmo de 7,6 grados sacudió la región del Mármara con epicentro en İzmit causando unos 17.000 muertos y dejando cientos de miles de personas sin hogar.

El 26 de septiembre otro terremoto, esta vez de 5,8 grados, desató el pánico en Estambul causando daños a 473 edificios y dejando un saldo de 34 heridos. Fue el mayor movimiento sísmico en la región desde el Gran Terremoto del Mármara de 1999 y fue sucedido por unas 200 réplicas, reavivando los temores a un próximo «Big One» que los sismólogos creen que ocurrirá en este siglo y que podría alcanzar una magnitud de al menos 7 grados.