Esta sentencia se da a conocer en medio de la creciente tensión que se vive en Estambul entre el gremio del taxi y los conductores de Uber, a los que el presidente de la asociación de taxistas ha acusado de ser ‘’traidores’’ y ‘’terroristas’’.
Un tribunal de Estambul ha sentenciado a un año y tres meses de prisión al conductor de un taxi que engañó a un turista saudí, prolongando innecesariamente su viaje y provocando que éste perdiese el vuelo que pretendía tomar de regreso a su país.
El taxista, de nombre Enver Canik, fue encontrado finalmente por el tribunal culpable del delito de “intento de fraude agravado”, y no de “fraude agravado” como había solicitado la fiscalía, debido a que el acusado –aunque lo intentó- finalmente no cogió el dinero al pasajero. Además por ahora el hombre no tendrá que entrar en prisión, ya que la corte decidió suspender su sentencia durante cinco años salvo que incurra en un delito similar.
Durante el juicio Canik negó las acusaciones y volvió a insistir en su versión de que la prolongación del recorrido no fue intencionada y que desconocía el camino al aeropuerto, culpando además al pasajero de la confusión diciendo que “hablaba demasiado”.
“Yo no engañé a nadie conscientemente ni intencionadamente. No intenté conseguir más dinero. Me confundí debido a que hablaba mucho. No acepto las acusaciones, yo no hice nada parecido a eso”, afirmó el taxista, que explicó que vive en Estambul desde hace 25 años y que ha estado trabajando en el gremio del taxi durante los últimos cuatro años.
El incidente al que se refería el caso ocurrió el pasado 24 de septiembre, cuando según informó la prensa turca un turista saudí identificado como Abdulrahman Nasser M. Mustafa cogió un taxi en el distrito de Karaköy –en el lado europeo de Estambul- para ir hasta el aeropuerto internacional Sabiha Gökçen, que se encuentra en el lado asiático de la ciudad, donde debía coger un vuelo para regresar a Arabia Saudí.
En lugar de seguir el trayecto correcto, que le hubiera llevado entre una hora o hora y media dependiendo del tráfico, el taxista cruzó a Asia y de nuevo a Europa. El fiscal, que había solicitado entre 3 y 10 años de prisión para el acusado por el delito de fraude deliberado, consideró en su acusación que el taxista, dándose cuenta de que el turista no conocía Estambul, prolongó innecesariamente el viaje.
Para ello primero cruzó a Asia a través del puente de Yavuz Sultan Selim, que es el tercer puente que cruza el Bósforo y se encuentra muy alejado del casco urbano de Estambul, y luego volvió a cruzar hacia Europa; desde allí volvió a cruzar una vez más al lado asiático de la ciudad, donde continuó prolongando el viaje tomando una ruta mucho más larga de lo habitual hasta el aeropuerto.
Esto hizo que el viaje durase más del doble de lo debido, lo que provocó que el turista se retrasase y además perdiese su avión, ya que logró llegar al aeropuerto a las 20:50, apenas media hora antes de que despegase su vuelo. Tras el suceso, el pasajero de nacionalidad saudí decidió presentar una denuncia ante la justicia turca contra el conductor del taxi.
“Uber es una organización terrorista”
La sentencia sobre este caso se da a conocer en medio de la creciente tensión que se vive entre el gremio del taxi y los conductores de Uber, contra el que los taxistas de Estambul han presentado una demanda ante los tribunales pidiendo su prohibición en Turquía y han protagonizado varios ataques violentos.
El jueves el presidente de la Asociación de Conductores de Taxi de Estambul, İrfan Öztürk, encendió aún más los ánimos al afirmar que Uber “es una organización terrorista” y que los usuarios de su aplicación son “traidores al país”.
“Uber fue fundada en San Francisco. De allí es de donde vienen los traidores que disparan y matan a mis hermanos soldados en Afrin (Siria). Tanto los que usan Uber como los que conducen vehículos de Uber son traidores”, declaró Öztürk, quien no dudó en comparar a la empresa de transporte privado con el PKK o el Daesh. “Son unos ladrones mundiales”, añadió.
¿Te ha gustado?
Como gran aficionado a la historia que es, a Pablo le cautivó Turquía desde el primer día que la visitó en 2006: allí se casó, allí tiene una casa, y desde entonces se ha convertido en todo un experto en la actualidad de Turquía. Con una larga experiencia en medios de comunicación, está al frente de Hispanatolia desde 2011.