TURQUÍA PARTICIPA EN EL IX CONGRESO \’\’CULTURA EUROPEA\’\’ QUE SE CELEBRARÁ DEL 24 AL 27 DE OCTUBRE EN NAVARRA, ESPAÑA

Más de 300 personas de 48 nacionalidades, asistirán al IX Congreso «Cultura Europea», que tendrá lugar entre el 24 y el 27 de octubre en la Universidad de Navarra. El encuentro reflexionará sobre la relación de Europa con el mundo musulmán.

El encuentro, organizado cada dos años por el Centro de Estudios Europeos, reflexionará en esta edición sobre la relación de Europa con el mundo musulmán, la posible incorporación de Turquía a la UE y el patrimonio cultural europeo, entre otros temas.

El congreso, «que convertirá a Pamplona en centro del debate europeo durante dos días», según explicó el director del Centro de Estudios Europeos, Enrique Banús, incluye cinco sesiones plenarias que aportarán unidad a la gran variedad temática de las 202 comunicaciones que se presentarán.

Sesiones del Congreso

Además de la sesión del propio director del centro, las otras cuatro correrán a cargo del israelí Ezra Talmor, fundador y presidente del International Society for the Study of European Ideas (ISSEI); la empresaria india Rukmini Dahanukar; el estadounidense Glenn Olsen y la turca Nedret Kuran-Burçoglu, de las universidades de Utah (EE. UU) y Yeditipe (Estambul), respectivamente.

Este evento pretende erigirse en «un lugar de encuentro y diálogo a nivel internacional que permita desde el mundo académico proponer soluciones a cuestiones polémicas de actualidad, como la relación entre Europa y el mundo musulmán o las raíces históricas del continente», añadió Enrique Banús.

«Este diálogo no podría llevarse a cabo sin abrirse culturalmente a todos; por eso nos sentimos orgullosos de que personas de tantas partes del globo, más allá de Europa, se hayan interesado en esta cita, y de que los cuatro ponentes que llevarán el peso del congreso sean de fuera del continente», continuó.

Las voces de Europa

En esta edición el congreso ofrece como novedad el proyecto «Voces de Europa», en el que se anima a todos los participantes a presentar un texto poético en su idioma con fragmentos musicales, y que recuerde algún momento de la historia de los países europeos del último medio siglo de Europa.

El acto tendrá lugar el viernes 26 en el Civivox de Mendillorri. El programa cultural se completará con la proyección del montaje audiovisual «Las voces de Pamplona», que finalizará con un paseo amenizado con música sanferminera a cargo de la charanga Igandea de Barañain. Asimismo, el saxofonista navarro Josetxo Goia-Aribe ofrecerá un concierto para presentar su último CD «Los pendientes de la Reina.