Turquía negocia la compra de 25 millones de dosis de la vacuna de Pfizer

Pfizer ha desarrollado la vacuna contra el coronavirus en colaboración con la empresa alemana de biotecnología BioNTech, fundada por un matrimonio de turcos hijos de emigrantes.

Turquía está en negociaciones para adquirir a finales de este mismo año un millón de dosis de la nueva vacuna de Pfizer contra el coronavirus, y 25 millones de dosis en 2021, según anunció el miércoles el ministro de Salud de Turquía, Fahrettin Koca, mientras siguen aumentando los contagios en el país euroasiático, superando ya la barrera de los 4.000 positivos diarios.

«Si la vacuna obtiene su licencia, Turquía podría adquirir un millón de dosis para finales de año. Y estamos en negociaciones para ir subiendo gradualmente hasta 25 millones de dosis dentro de un año comenzando a partir de enero» declaró Koca, después de que el miércoles Pfizer anunciase que los resultados finales de las pruebas de su vacuna contra la pandemia de COVID-19 muestran una efectividad del 95% a partir de los datos recopilados durante dos meses.

La farmacéutica estadounidense espera poder producir inicialmente 50 millones de dosis de su vacuna antes de que acabe 2020, suficientes para proteger a 25 millones de personas (ya que se requiere administrar dos dosis por persona); pero para 2021 afirma estar en condiciones de producir hasta 1.300 millones de unidades.

Una vacuna desarrollada por hijos de emigrantes turcos

Pfizer ha desarrollado la vacuna en colaboración con la empresa alemana de biotecnología BioNTech, fundada por un matrimonio de turcos hijos de emigrantes a Alemania: Uğur Şahin es hijo de un inmigrante turco (en alemán Gastarbeiter, o trabajador invitado) que en los años 60 fue a trabajar a la factoría de Ford en Colonia. Nacido en Turquía, a los 4 años Şahin se fue con su madre a Alemania para reunirse con su padre.

En 2008 fundó BioNTech junto con su esposa y también directiva de la compañía, Özlem Türeci, a quien conoció estudiando medicina en la Universidad del Sarre. Türeci nació en Alemania pero es hija de un cirujano de Estambul que décadas atrás se mudó a ese país por trabajo.

Turquía podría aplicar toques de queda de 24 horas

Por otro lado, el ministro turco de Salud señaló que Turquía estaría a punto de firmar otro acuerdo en cuestión de días para adquirir unos 10 millones de dosis en diciembre de la vacuna china, y otros 10 millones de dosis en enero, si bien «la cantidad podría ser el doble» añadió.

Con respecto al desarrollo de la vacuna turca contra el coronavirus, Koca confirmó que ya se han iniciado los ensayos en humanos de una de las 16 actualmente en desarrollo por científicos turcos, y que podría haber una lista para el mes de abril.

Mientras se espera la llegada de una vacuna, continúan aumentando los casos de coronavirus en Turquía, donde el miércoles se superó la barrera de los 4.000 contagios con 4.215 nuevos positivos y 116 fallecidos en las últimas 24 horas. Las autoridades advierten que si las nuevas medidas introducidas esta semana para frenar los contagios no surgen efecto, podría haber restricciones más severas, incluyendo toques de queda de 24 horas los fines de semana.