Las autoridades de Turquía están estudiando cómo poder llevar a Israel ante la Corte Penal Internacional (CPI) por supuestos crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí en Gaza, donde la cifra de muertos supera ya los 8.500, prácticamente la mitad de ellos niños. Si bien Turquía no es un país firmante del llamado Estatuto de Roma, y por tanto no puede apelar directamente a la Corte, Ankara puede acudir a la fiscalía del CPI a través de agencias gubernamentales y organizaciones no gubernamentales y presentar pruebas de los crímenes de guerra que pueda documentar; a partir de dicha información, la fiscalía podría iniciar una investigación por propia iniciativa.
Las evidencias de los presuntos crímenes de guerra cometidos por Israel en Gaza, sobre los que Turquía estaría recopilando ya pruebas, incluirían el uso de bombas de fósforo blanco contra la población civil palestina, o el bombardeo de hospitales, colegios, campos de refugiados, mezquitas e iglesias. Precisamente el fiscal jefe del CPI, Karim Khan, advirtió hace solo dos días al gobierno israelí que el bloqueo de la ayuda humanitaria a Gaza podría constituir por sí solo un crimen de guerra. “Bloquear los suministros de ayuda, tal y como establece la Convención de Ginebra, puede constituir un crimen que entraría dentro de la jurisdicción del Tribunal”, aseguró Khan tras visitar el paso egipcio de Rafah.
¿Te ha gustado?
Como gran aficionado a la historia que es, a Pablo le cautivó Turquía desde el primer día que la visitó en 2006: allí se casó, allí tiene una casa, y desde entonces se ha convertido en todo un experto en la actualidad de Turquía. Con una larga experiencia en medios de comunicación, está al frente de Hispanatolia desde 2011.