Canal Estambul, desembocadura en el Mar Negro

Turquía construirá dos nuevas ciudades a orillas del Canal Estambul

Erdoğan ha reiterado la determinación de su gobierno de llevar a cabo el proyecto, que creará un canal de agua artificial para barcos de 43 kilómetros de largo, pese a las críticas de la oposición.

El presidente turco Recep Tayyip Erdoğan ha reafirmado su intención de llevar a cabo el mega proyecto Canal Estambul (Kanal İstanbul, en turco), que prevé la construcción de un canal de agua artificial que atraviese Estambul paralelo al Estrecho del Bósforo, al tiempo que anunció planes para construir dos «modernas ciudades» como a orillas del nuevo canal.

«Tanto si quieren como si no, vamos a construir el Canal Estambul«, dijo el lunes refiriéndose al principal partido de la oposición (el CHP), al que pertenece el alcalde de Estambul, que precisamente el mismo día presentaba una alegación oficial contra el informe de evaluación de impacto ambiental del proyecto, aprobado recientemente por el Ministerio de Medioambiente y Urbanismo de Turquía.

«Hay más de 50 canales similares en el mundo, y todos estos canales se han construido por una necesidad», insistió el presidente turco durante un discurso pronunciado el lunes con ocasión de la ceremonia de entrega de premios para el año 2019 de la Agencia de Investigación Científica y Tecnológica de Turquía (TÜBİTAK) y la Academia Turca de Ciencias (TÜBA).

Un canal artificial de agua de 43 kilómetros que atravesará el norte de Estambul

«Vamos a crear dos ciudades modernas a la vez que haremos el Canal Estambul», anunció Erdoğan al hablar del mega proyecto, que prevé la construcción de un canal artificial de 43 kilómetros de longitud y 400 metros de ancho que atravesará el norte de la provincia de Estambul a través del corredor Küçükçekmece-Sazlıdere-Durusu, conectando el Mar Negro y el Mar de Mármara desde el nuevo aeropuerto de Estambul hasta el lago Küçükçekmece.

El proyecto, planteado por primera vez en 2011 por el propio Erdoğan siendo entonces primer ministro del país, tiene el objetivo de aliviar el tráfico de barcos mercantes a través del Estrecho del Bósforo y permitirá el paso de 160 barcos al día.

Conocido como uno de los «proyectos locos» del gobierno de Turquía, la construcción del Canal Estambul se ha retrasado a lo largo de los años debido a las enormes complejidades técnicas que acarrea su construcción y a la dificultad para encontrar la financiación necesaria. Sus detractores acusan al proyecto de buscar la especulación urbanística, y grupos ecologistas han denunciado que pondrá en peligro los recursos hídricos de Estambul.