El anuncio hecho la semana pasada por el COI de que la lucha podría no estar en las olimpiadas de 2020 deja a Turquía sin una de sus principales fuentes de medallas en los JJ.OO.
Rodica Yakşi, miembro de la junta directiva de la Federación Internacional de Luchas Asociadas (FILA), afirmó este fin de semana que pedirá ayuda al primer ministro turco Tayyip Erdoğan para que contacte con el Comité Olímpico Internacional (COI) con el objetivo de intentar convencerles de que paralicen el proceso para dejar fuera de las olimpiadas el deporte de la lucha.
Yakşi, que ha sido elegido por la FILA para encabezar una comisión designada para negociar con el COI, se enfrenta a una dura tarea después de que la junta directiva del Comité Olímpico Internacional anunciara el pasado 12 de febrero que retiraba a la lucha de su lista de 25 «deportes principales» de los Juegos Olímpicos de verano de 2020, lo que supone que por primera vez la lucha deberá competir con otras disciplinas deportivas para intentar estar presente en las olimpiadas.
La decisión del COI ha llegado por sorpresa y ha supuesto todo un jarro de agua fría para Turquía, que obtiene gran parte de sus medallas precisamente en este deporte gracias a que goza de gran tradición en el país euroasiático. De las 87 medallas olímpicas conseguidas hasta la fecha por atletas turcos, 58 correspondieron a esta disciplina deportiva: 28 de oro, 16 de plata y 14 de bronce. La ausencia de uno de sus principales fuentes de medallas en los juegos de 2020 podría representar además un doble golpe para Turquía en caso de que la candidatura de Estambul -que compite con Madrid y Tokio- se lleve finalmente los JJ.OO. de ese año.
La presencia de la lucha -que incluye las modalidades de lucha libre y lucha grecorromana- en las olimpiadas se remonta ni más ni menos que a los primeros juegos olímpicos de la era moderna, inaugurados en Atenas en 1896. La sorprendente decisión del COI -que optó por sustituir el puesto «fijo» de la lucha por el más moderno pentathlon- desató la dimisión del presidente de la Federación Internacional de Lucha, Raphael Martinetti, que fue anunciada el sábado durante una reunión del comité ejecutivo de la FILA en Tailandia.
Un portavoz del COI declaró sin embargo que la supresión de la lucha de los JJ.OO. «no es definitiva» y que aún hay que esperar a que el organismo vuelva a reunirse el próximo mes de mayo para decidir qué deportes estarán y cuáles no en las olimpiadas de 2020, añadiendo que la votación final tendrá lugar en la asamblea general de Buenos Aires en septiembre.
¿Te ha gustado?