Serios enfrentamientos volvieron a estallar este lunes en Irán entre partidarios de la oposición, policía y la milicia islámica afín al régimen durante el funeral por el gran ayatolá Ali Montazeri.
Serios enfrentamientos volvieron a estallar este lunes en Irán entre partidarios de la oposición, policía y la milicia islámica afín al régimen durante el funeral por el gran ayatolá Ali Montazeri, una de las figuras claves de la formación de la república islámica y que acabó siendo uno de los principales disidentes del régimen.
Los enfrentamientos estallaron en la ciudad santa de Qom, al sur de Irán, tras el funeral por el ayatolá Montazeri al que asistieron cientos de miles de sus partidarios, que acompañaron su cuerpo hasta el importante santuario de Masumeh. «Montazeri no está muerto, el que está muerto es el gobierno», fue una de las consignas que gritó la multitud, que portaba pañuelos y brazaletes verdes, el color de los opositores al presidente Mahmud Ahmadinejad.
Los incidentes se produjeron cuando la policía trató de dispersar a grupos que gritaban consignas hostiles al gobierno frente a la casa del difunto. Además unos 2.000 milicianos islamistas basijis, partidarios del régimen y del presidene Ahmadinejad, irrumpieron en el lugar arracando los crespones colgados frente a la vivienda, rompiendo pancartas e interrumpiendo el acto de homenaje a Montazeri que se estaba celebrando en ese momento. Según informó la oposición iraní a través de internet -ya que el gobierno prohibió el acceso a la prensa extranjera- las fuerzas de seguridad que se encontraban en el lugar para prevenir cualquier alboroto por parte de los opositores «no tomaron medidas para impedir el acto de sabotaje de los asaltantes».
Montazeri murió el sábado en la ciudad iraní de Qom a los 87 años de edad. Teólogo y jurista respetado, fue uno de los líderes de la revolución islámica de 1979 que destronó al Sha de Persia y artífice de la Constitución iraní. Allegado al ayatolá Jomeini y designado como su sucesor para asumir la dignidad de Guía Supremo de la República Islámica, sus reiteradas denuncias de los excesos del régimen motivaron su destitución en 1989, y finalmente su arresto domiciliario en Qom durante 14 años hasta su muerte este fin de semana. La Nobel de la Paz iraní Shirin Ebadi lo calificó este lunes como el «padre de los derechos humanos» en Irán.
Atacan el vehículo de Musavi
Por otro lado, fuentes del líder opositor iraní Mir Hosein Musavi informaron que su vehículo fue atacado el lunes por hombres vestidos de paisano a bordo de motocicletas, provocando heridas a uno de los miembros de su séquito. Al parecer el suceso se produjo cuando Musavi regresaba a Teherán tras asistir en Qom al funeral por el ayatolá Montazeri. Los asaltantes lograron romper la luna trasera del vehículo en el que iba Musavi y profirieron varios insultos contra él y sus acompañantes, obstaculizando en varias ocasiones la trayectoria de su coche.
¿Te ha gustado?