Şahika Ercümen, primera mujer en practicar buceo libre en la Antártida

La deportista turca de élite, que ostenta varios récords mundiales de buceo, entró en la historia al convertirse en la primera mujer turca en bucear a pulmón en aguas de la Antártida.

La conocida deportista turca Şahika Ercümen, que ostenta un récord mundial de apnea (buceo libre a pulmón, sin usar botellas de oxígeno), entró el martes en la historia al convertirse en la primera mujer turca en bucear sin oxígeno en aguas de la Antártida.

Ercümen, que forma parte de la tercera expedición enviada por Turquía a la Antártida como parte de las investigaciones para que el país euroasiático establezca una base permanente en el continente helado, está rodando un documental sobre su viaje con el equipo de científicos turcos a tierras antárticas.

La deportista turca buceó desde la Isla Rey Jorge –conocida en Argentina como Isla 25 de Mayo– que es la mayor de las islas Shetland del Sur, permaneciendo bajo el agua a cero grados centígrados durante un tiempo de dos minutos sin ningún equipamiento que la protegiese del frío.

“Seré uno de los pocos que hayan buceado en la Antártida. Seré la primera buceadora turca en bucear en la Antártida con una sola respiración”, declaró antes de lanzarse a las profundidades marinas Ercümen, añadiendo que se sentía orgullosa de poder representar a su país.

La semana pasada partió hacia la Antártida un equipo integrado por 11 científicos turcos procedentes de ocho universidades del país, que pretenden estudiar durante 30 días la meteorología antártica y su influencia en el clima de todo el planeta. La expedición está apoyada por la Presidencia de Turquía, el Ministerio de Industria y Tecnología, y el Centro de Investigación Polar de la Universidad Técnica de Estambul.

Turquía forma parte del Tratado Antártico firmado el 1 de diciembre de 1959 en Washington, que establece que la Antártida sólo debe usarse para fines pacíficos y fomentando la cooperación científica, pero hasta ahora mantiene un estatus como país observador sin derecho a voto. Considerado como el lugar más frío de la Tierra –con un récord establecido en 1983 de 89 ºC bajo cero- una treintena de países poseen bases en el continente.

En abril de 2016 partió la primera expedición científica turca a la Antártida integrada por un equipo de 14 personas, incluyendo médicos, botánicos, geólogos y oceanógrafos de 7 universidades distintas de Turquía.

En marzo de 2017 partió una segunda expedición para iniciar los estudios preliminares a la construcción de una base permanente en la Antártida, unos estudios que deberá concluir esta tercera expedición.

La futura base científica turca en la Antártida debería estar construida antes de 2020 y en ella vivirían permanentemente entre 5 y 10 personas. Su ubicación podría estar cerca de la actual base búlgara, situada en el fondeadero de Emona en la Isla Livingston, donde se encuentra también la base española Juan Carlos I.