Nuevos hallazgos arqueológicos cambian la historia de Pérgamo

Los últimos descubrimientos señalan que la historia de Pérgamo, declarada Patrimonio de la Humanidad, es anterior a la época helenística y romana y se remonta a la Época Arcaica, hacia el siglo VII a.C.

Nuevos hallazgos realizados durante las excavaciones arqueológicas en la antigua Pérgamo, incluida en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, han arrojado nueva luz sobre el pasado de esta ciudad grecorromana que podrían cambiar su historia y el conocimiento sobre las civilizaciones que se asentaron en este lugar.

Los nuevos descubrimientos arqueológicos han sido realizados durante las excavaciones en la llamada Ciudad Baja, que en su mayor parte está enterrada bajo la actual ciudad turca de Bergama y que era donde vivían la mayoría de los habitantes de la antigua Pérgamo a diferencia de la Ciudad Alta, que albergaba la acrópolis construida en torno al gran teatro y donde residía la clase gobernante.

En dichas excavaciones se habría encontrado una botella (llamada aryballos) de aceite aromático que se remontaría al siglo VI-VII antes de Cristo, además de un broche (fíbula) del mismo período. La presencia de estos objetos en la Ciudad Baja, que destaca por sus restos de época romana, revela que este lugar estaba habitado mucho antes de lo que se pensaba, de modo que ahora se sabe que la historia de la Ciudad Baja se remonta a la llamada Época Arcaica, al igual que la Ciudad Alta.

En declaraciones hechas a los medios por la directora del Museo de Bergama, Nilgün Ustura, ésta destacó que las excavaciones en la Ciudad Baja continúan a todo ritmo. «Estamos teniendo una temporada (de excavaciones) muy completa. Nuestro trabajo aquí continúa todo el año, no por meses. Los hallazgos descubiertos en este proceso han hecho importantes contribuciones a la antigua ciudad de Pérgamo», dijo.

Pérgamo floreció en época romana y su decadencia llegó en la Edad Media

Durante las excavaciones, que tratan de establecer los límites de la antigua ciudad, se habrían encontrado restos de asentamientos previos, anteriores a la época helenística y romana: «Hemos realizado hallazgos de la Época Arcaica en la Ciudad Baja. Esto es muy importante para nosotros para determinar la historia de la ciudad (…) Hemos encontrado hallazgos limitados de Época Arcaica en la Ciudad Alta, pero es muy importante encontrar los primeros hallazgos en la Ciudad Baja».

Estos objetos, una vez catalogados, se exhiben ya en el Museo de Bergama, donde la mayoría de los objetos arqueológicos corresponden a los encontrados en la Acrópolis, el Asklepion, la llamada «Basílica» y el Cementerio de Musalla. También se exponen en este museo hallazgos realizados en otros asentamientos próximos a la antigua Pérgamo, como Pitane, Myrina o Gryneion.

Pérgamo creció en torno a la ciudadela situada en la Ciudad Alta especialmente a partir de la muerte de Alejandro Magno, durante la época helenística, pasando a formar parte del Imperio Seléucida y más tarde del Imperio Romano. Ciudad cosmopolita, fue un importante centro cultural y religioso.

La gloria de Pérgamo comenzó a declinar en la crisis del siglo III y tras un terremoto que devastó la ciudad, siendo posteriormente saqueada por los godos; la ciudad fue perdiendo importancia y población hasta quedar limitada a la acrópolis, que fue fortificada en época bizantina. En siglos sucesivos fue saqueada por árabes y selyúcidas, y pese a los intentos por reconstruirla, cuando los cruzados saquearon Constantinopla en 1204 sus edificios de época romana eran ya sólo ruinas.