LA UE PIDE A TURQUÍA QUE ACELERE LA REFORMA DE SU CONSTITUCIÓN

La presidencia checa de la Unión Europea pidió ayer a Turquía que realice avances en sus reformas constitucionales, así como en la lucha contra la corrupción y el respeto a las libertades religiosas. \»Les animo a que prosigan en las reformas constitucionales, para asumir los principios de derechos de la Unión Europea, la libertad religiosa y la lucha contra la corrupción\», dijo el ministro de exteriores checo Karel Schwarzenberg.

El jefe de la diplomacia checa encabezó la \»troika\» comunitaria que se reunió con la delegación turca Turquía. A la reunión asistieron también el comisario europeo para la ampliación, Olli Rehn, y el ministro sueco de exteriores Carl Bildt, cuyo país asumirá la presidencia europea a partir de julio. Turquía estuvo representada por su ministro de exteriores, Ali Babacan, y el ministro para Asuntos Europeos y jefe de las negociaciones con la UE, Egemen Bağış.

Por su parte el comisario para la ampliación Olli Rehn se refirió entre las medidas necesarias a aquellas que tienen que ver con el \»laicismo democrático\», en referencia a la interferencia que los militares aún siguen realizando en la política a fin de preservar lo que ellos consideran principios laicos irrenunciables del país. \»Hemos instado (a Turquía) a que actualice su Constitución para reflejar el estado de la sociedad, los derechos y libertades de los ciudadanos extranjeros\».

La Comisión Europea reanudó en octubre de 2005 las conversaciones con Turquía, país al que Carl Bildt, ministro de exteriores sueco, considera el \»segundo socio estratégico más importante de la UE después de Estados Unidos\».

Tanto Turquía como la República Checa -país que apoya al igual que Suecia el ingreso de Turquía en la UE- quieren abrir dos nuevos capítulos de las negociaciones de adhesión antes de que concluya la presidencia checa, a finales de junio.

Por su parte el jefe de la diplomacia turca, Ali Babacan, presentó el ingreso de su país en la UE como \»uno de los más importantes proyectos de paz del siglo XXI\» y algo que \»es natural que sea apoyado\», después de calificar el nacimiento de la UE como \»el proyecto de paz más importante del siglo XX\». Babacan aseguró que \»el país que entrará en la UE no será la Turquía de hoy\» y que es pronto todavía para discutir si debe ser miembro o no. \»Necesitamos tiempo para las reformas\», declaró Babacan, quien expresó su esperanza de que su país sea \»mejor comprendido y apreciado\».