Nueva polémica entre las fuerzas armadas y el CHP.
El debate parlamentario que celebrará el parlamento turco sobre la iniciativa democrática pro-kurda puesta en marcha por el gobierno será abierta al público y con presencia de periodistas, después de las críticas lanzadas por la oposición que acusaron al gobierno del AKP de querer ocultar el debate a los ciudadanos.
«Será una sesión abierta, y todo el mundo podrá escuchar lo que se debate», dijo el primer ministro turco Recep Tayyip Erdoğan a los periodistas desde Nueva York, donde se encuentra de viaje oficial para asistir a la Asamblea General de la ONU, el Consejo de Seguridad y la cumbre del G-20, entre otros muchos eventos que ocuparán la agenda del primer ministro hasta su regreso previsto para mañana sábado.
El AKP, que goza de una cómoda mayoría absoluta en la Asamblea Nacional Turca (parlamento), había ofrecido al CHP y MHP celebrar una sesión cerrada para informar a los diputados acerca del proceso, después de que los dos principales partidos de la oposición se negasen a reunirse con el gobierno para discutir el proyecto democratizador del ejecutivo de Erdoğan, cosa que sí hicieron otros partidos minoritarios y numerosas organizaciones sociales. Sin embargo, tanto CHP como MHP volvieron a rechazar la propuesta, y el propio Devlet Bahçeli -líder del MHP- llegó incluso más allá al amenazar con revelar de forma ilegal los contenidos del debate en el parlamento si éste no se celebraba públicamente.
Finalmente la sesión será abierta y probablemente se celebre a principios de octubre, después de que el parlamento turco retome su trabajo tras la parada estival. Está previsto que sea el Ministro del Interior Beşir Atalay -quien está siendo el encargado de coordinar todas las reuniones del gobierno sobre la cuestión- el que hable en la cámara en nombre del gobierno y responda a las preguntas de la oposición, en un debate que promete ser uno de los que más expectación genere de los últimos años.
Nueva polémica entre las Fuerzas Armadas y el CHP
Mientras, el CHP volvió a criticar unas declaraciones hechas por el Jefe del Estado Mayor Turco, el general İlker Başbuğ, quien en unas declaraciones hechas a la prensa desde la ciudad suroriental de Mardin aseguró que no veía ningún problema en que que los ciudadanos de Turquía aprendiesen su lengua materna además del turco. Además Başbuğ quiso restar importancia a las voces que aseguran que la llamada «iniciativa kurda» del gobierno acabará dividiendo al país, y pidió a la gente que no vea este tipo de programas para evitar preocupaciones infundadas.
«En democracia, todo puede ser dicho, pero no se debería alterar a las personas. La gente nos pregunta «¿nos dividiremos?», y yo les digo «No os preocupeis, por favor no veais esos programas de televisión. No tomeis en serio todo lo que veis» «, dijo el jefe del ejército, quien reafirmó el compromiso de las Fuerzas Armadas con la Constitución -que establece inequívocamente en su irrevocable Artículo 3º que Turquía es un estado único e indivisible y su idioma oficial es el turco.
Estas declaraciones, y el hecho de que Başbuğ manifestase su apoyo a la iniciativa del gobierno que busca acabar con el conflicto kurdo a través de mejoras democráticas, han provocado un nuevo malestar en las filas del CHP -tradicional aliado incondicional del ejército-, quien por boca de su vice presidente Hakkı Süha Okay criticó lo que consideró una «interferencia» en la vida política turca. «Es decisión de nuestros ciudadanos ver esos programas o no», dijo Okay en una conferencia de prensa el miércoles. El portavoz del CHP manifestó también su satisfacción por que el debate parlamentario sobre la iniciativa kurda sea público, aunque subrayó que lo importante es lo que el gobierno vaya a decir al respecto en el parlamento.
El CHP tradicionalmente ha visto en el ejército un refuerzo a sus posiciones políticas y no ha dudado en usar las declaraciones de los predecesores del general Başbuğ para criticar las iniciativas del gobierno del AKP, especialmente durante el debate sobre el fin de la prohibición del uso del velo en las universidades del país, que contó con la reprobación de las Fuerzas Armadas y finalmente fue rechazada por el Tribunal Constitucional. Sin embargo, las fricciones entre la cúpula del principal partido de la oposición y el nuevo Jefe del Estado Mayor se acentuaron ya en la última reunión del Consejo de Seguridad Nacional (MGK, en turco), donde el CHP reprochó al ejército que no hubiese criticado el proyecto del gobierno para otorgar más derechos culturales a la población kurda.
¿Te ha gustado?