Arabia Saudí, el rey y el príncipe Salman

Khashoggi iba a revelar que Arabia Saudí usó armas químicas en Yemen

Los servicios secretos británicos tuvieron conocimiento de la operación semanas antes y pidieron a Riad que la suspendiese. La orden provino de “un miembro de la familia real saudí”.

El periodista asesinado en el consulado saudí, Jamal Khashoggi, estaba a punto de revelar informaciones que probaban que Arabia Saudí ha estado utilizando armas químicas en la guerra de Yemen, según ha publicado un periódico conservador británico, que asegura además que los servicios secretos británicos tenían conocimiento desde semanas antes de los planes de Riad contra Khashoggi.

La noticia ha sido publicada por el Sunday Express, un periódico vinculado al Daily Express de gran tirada en Reino Unido, y que asegura basándose en fuentes de seguridad anónimas que fue “un miembro del círculo de la familia real” saudí el que ordenó que se secuestrara a Khashoggi, lo que concordaría con las pistas que desde hace semanas vinculan el caso con el príncipe heredero Mohammed bin Salman.

De acuerdo a la fuente citada por el tabloide británico, vinculada a los servicios secretos del Reino Unido (MI16), éstos “tuvieron conocimiento inicialmente de que estaba ocurriendo algo en la primera semana de septiembre, alrededor de unas tres semanas antes de que el señor Khashoggi entrara en el consulado (saudí en Estambul) el 2 de octubre, aunque llevó más tiempo que salieran a la luz otros detalles (de la operación)”.

“Estos detalles incluían órdenes principales de capturar al señor Khashoggi y traerle de vuelta a Arabia Saudí para ser interrogado. Sin embargo, parecía que se dejaba opción a soluciones alternativas para lo que se veía como un gran problema”, indicó la fuente.

“Sabemos que las órdenes vinieron de un miembro del círculo de la familia real (saudí), pero no tenemos información para vincularlas con el príncipe heredero Mohammed bin Salman… Si esto significa que él no era quien originalmente dio la orden, es algo que no podemos decir”, añadió.

Los servicios secretos británicos advirtieron a Riad que parase la operación

El artículo publicado en el Sunday Express señala que, según la fuente anónima del MI16, los servicios secretos británicos advirtieron a sus homólogos saudíes de que debían parar la operación contra Khashoggi, pero que este requerimiento fue ignorado por Riad.

“El 1 de octubre tuvimos conocimiento del movimiento de un grupo, que incluía a miembros del Ri'asat Al-Istikhbarat Al-Amah (servicios secretos saudíes), hacia Estambul, y estaba muy claro cuál era su objetivo”, contó la fuente al periódico británico. “Por medio de canales de comunicación, les advertimos que no era una buena idea. Los acontecimientos subsiguientes mostraron que nuestra advertencia fue ignorada”.

Al ser preguntado por qué razón el MI16 no alertó a los servicios de inteligencia de Estados Unidos –donde residía exiliado Khashoggi- la fuente anónima explicó que “se tomó la decisión de que habíamos hecho todo lo que habíamos podido”.

Khashoggi iba a revelar el uso de armas químicas en Yemen

Las revelaciones del tabloide británico van más allá, y aseguran que el periodista saudí –que tenía una columna de opinión en el Washington Post– estaba a punto de obtener “evidencias documentales” que demostraban que Arabia Saudí había estado usando armas químicas en la guerra en Yemen, basándose en este caso en un amigo de Khashoggi que no quiso revelar su nombre por motivos de seguridad.

“Me reuní con él una semana antes de su muerte. Estaba triste y preocupado”, contó al rotativo británico la fuente, un académico de un país de Oriente Medio que prefirió mantenerse en el anonimato.

“Cuando le pregunté que por qué estaba preocupado, en realidad no quería contestarme, pero finalmente me dijo que estaba consiguiendo pruebas de que Arabia Saudí había usado armas químicas… Él estaba seguro de que iba a poder conseguir evidencias documentadas”, aseguró el académico. “Todo lo que puedo decir, es que lo siguiente que supe de él es que había desaparecido”, agregó.

El Sunday Express, que recuerda a este respecto que en septiembre algunas informaciones ya sugirieron que el ejército saudí podría haber usado munición de fósforo –que provoca graves quemaduras- proporcionada por EE.UU. contra tropas y civiles en Yemen, cita también a un conocido experto en guerra química, el coronel Hamish de Bretton-Gordon, para quien “no hay nada más efecto que las armas químicas para despejar zonas urbanas de tropas y civiles. Por eso mismo Assad ha usado fósforo”.

“Si Khashoggi tenía de hecho pruebas de que Arabia Saudí estaba usando deliberadamente de forma indebida fósforo para este propósito, habría sido tremendamente embarazoso para el régimen saudí, y esto proporciona el motivo más probable por el que Riad podría haber actuado contra él cuando lo hizo”, subrayó el experto.