Israel captura otro barco con ayuda para Gaza

Israel capturó el sábado el barco irlandés «Rachel Corrie», último integrante de la llamada «Flotilla de la Libertad» que se dirigía cargado con ayuda humanitaria hacia Gaza.

Israel capturó el sábado el barco irlandés «Rachel Corrie», último integrante de la llamada «Flotilla de la Libertad» que se dirigía cargado con ayuda humanitaria hacia Gaza, cinco días después de que sus soldados mataran a nueve personas durante el abordaje del convoy principal, al tiempo que Estados Unidos -principal aliado de Israel- calificó el embargo como «insostenible».
 
Según informaron fuentes del ejército hebreo, el barco irlandés -que no había tomado parte en el convoy que fue abordado el lunes por problemas técnicos- fue capturado sin incidentes ni disparos, a pesar de que los activistas de varios países a bordo del buque se habían negado a acatar las órdenes de desviarse al puerto israelí de Ashdod. El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu aprovechó para volver a responsabilizar a los miembros del convoy humanitario de las muertes del lunes, diciendo que los soldados habían actuado con el Rachel Corrie de la misma forma, pero que los disparos fueron innecesarios gracias a la actitud de los activistas.
 
«En el barco de hoy (sábado) y en cinco de los seis barcos de la flotilla anterior, el procedimiento (de abordaje) terminó sin víctimas. La única diferencia fue que en un barco (el Mavi Marmara) había activistas islámicos extremistas, partidarios del terrorismo, que esperaban a nuestros soldados con hachas y machetes», afirmó Netanyahu, que volvió a insistir en la teoría de que el bloqueo al territorio palestino que dura ya 4 años pretende evitar «el establecimiento de un puerto iraní en Gaza».
Bien distinta fue la versión del coordinador nacional de la campaña de solidaridad con Palestina en Dublin, Kevin Squire, que calificó este nuevo abordaje como «otro acto descarado de piratería israelí en alta mar». Por su parte la máxima responsable de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Navi Pillay, calificó el embargo israelí contra Gaza como ilegal y exigió su levantamiento incondicional. «Las leyes internacionales humanitarias prohíben que los civiles sufran hambre como método de conflictos… también está prohibido imponer castigos colectivos contra civiles», dijo.
Estados Unidos, prácticamente el único gobierno que ha expresado su apoyo a Israel tras la tragedia del lunes, también cambió su tono ante la avalancha de críticas internacionales y señaló que el bloqueo a la Franja de Gaza es «insostenible y debe modificarse», lo que constituye hasta la fecha la crítica más clara del gobierno de Washington a un embargo que en los últimos cuatro años ha asfixiado la vida del millón y medio de palestinos que viven en la Franja de Gaza.