EL PAPA ABOGA EN LA ONU POR LOS DERECHOS HUMANOS

El papa Benedicto XVI abogó este viernes en la ONU a favor de soluciones multilaterales que excluyan \»las decisiones de unos pocos\» y afirmó que la comunidad internacional debe actuar cuando los Estados fallan en respetar los derechos humanos.

La visita a la ONU fue un momento importante de la estadía de Benedicto XVI en Estados Unidos, donde llegó con un mensaje reconciliador tras el escándalo provocado por los miles de casos de pedofilia cometidos por sacerdotes.

En un discurso ante la Asamblea general de la ONU, el Papa insistió en la \»universalidad, la indivisibilidad y la interdependencia\» de los derechos humanos, cuya declaración universal cumplirá 60 años el 8 de diciembre.

Ante una sala repleta, el Papa insistió además en la necesidad de adoptar soluciones colectivas para los problemas del mundo sin dejar que las decisiones reposen exclusivamente en los países ricos y poderosos.

\»Experimentamos la manifiesta paradoja de un consenso multilateral que sigue padeciendo una crisis a causa de su subordinación a las decisiones de unos pocos\», dijo el Sumo Pontífice.

\»Las cuestiones de seguridad, los objetivos de desarrollo, las reducciones de las desigualdades locales y globales, la protección del entorno, de los recursos y del clima, requieren que todos los responsables internacionales actúen conjuntamente\», agregó el Papa.

Muchos países en desarrollo reclaman a la ONU entre otras medidas una reforma del Consejo de seguridad, donde cinco países (Estados Unidos, China, Rusia, Gran Bretaña y Francia) monopolizan el derecho de veto.

Benedicto XVI, que cumple el sábado tres años de pontificado, reafirmó la \»responsabilidad de proteger\» los derechos humanos de las poblaciones cuando los Estados respectivos no cumplen esa tarea.

\»Todo Estado tiene el deber primario de proteger a la propia población de violaciones graves y continuas de los derechos humanos, como también de las consecuencias de las crisis humanitarias\», dijo el Sumo Pontífice.

\»Si los Estados no son capaces de garantizar esta protección, la comunidad internacional ha de intervenir con los medios jurídicos previstos por la Carta de las Naciones Unidas y por otros instrumentos internacionales\», agregó.

Según el Papa, \»la acción de la comunidad internacional y de sus instituciones, dando por sentado el respeto de los principios que están a la base del orden internacional, no tiene por qué ser interpretada nunca como una imposición injustificada y una limitación de soberanía\».

El Papa advirtió contra el riesgo de restringir el ámbito de los derechos humanos y \»ceder a una concepción relativista, según la cual el sentido y la interpretación de los derechos humanos podrían variar, negando su universalidad en nombre de los diferentes contextos culturales, políticos sociales e incluso religiosos.\»

El rol de la comunidad internacional en la \»responsabilidad de proteger\» los derechos humanos de los pueblos fue proclamada por la Asamblea General de la ONU en una reunión celebrada a nivel de jefes de Estado o Gobierno en 2005.

El obispo de Roma dijo que la ciencia debe adoptar métodos que \»respeten realmente los imperativos éticos\» y habló contra el aborto, caballo de batalla de la diplomacia vaticana, al proclamar \»el carácter sagrado de la vida\».