EL I FORO DE LA ALIANZA DE CIVILIZACIONES PONE EN MARCHA SU PÁGINA WEB
El I Foro de la Alianza de Civilizaciones.
Líderes políticos, representantes de organismos internacionales y regionales, agencias de cooperación, representantes de la sociedad civil y fundaciones se reunirán en Madrid los días 15 y 16 del próximo mes de Enero en el I Foro de la Alianza de Civilizaciones para explorar formas de afrontar la creciente polarización entre naciones y culturas de todo el mundo y desarrollar nuevas vías para el entendimiento multicultural a escala global.
El Foro de la Alianza de Civilizaciones proporcionará a los participantes un lugar de encuentro internacional sin precedentes para colaborar en el desarrollo de iniciativas conjuntas. Además de promover debates acerca de las tendencias actuales en las relaciones entre las diversas culturas y religiones, el Foro dedicará sus sesiones de trabajo a problemas específicos.
Presentación de la página web del Foro.
La difusión del evento es un fin en sí mismo, puesto que se pretende que el Foro se convierta en un medio de sensibilización general hacia las cuestiones planteadas. Instrumento esencial en la estrategia de comunicación del Foro, la página web (www.madridaocforum.org) estará operativa a partir del 5 de Diciembre.
La página será el principal medio de consulta sobre la agenda y los contenidos del Foro. Además, proporcionará información a tres niveles distintos de usuarios:
i. Participantes en el Foro :
1) Las líneas maestras y la documentación de sus sesiones de trabajo;
2) La información logística y de servicio que precisan
ii. Periodistas / Líderes de Opinión:
1) Un amplio dossier sobre los orígenes, desarrollo y objetivos de la Alianza;
2) Documentos, discursos e intervenciones esenciales en formato escrito y audiovisual;
3) El procedimiento de acreditación, tanto on line como por vía postal
4) Los contactos para gestionar entrevistas con los participantes;
5) La información logística y de servicio que precisan;
6) Actualizaciones constantes durante la celebración del Foro
iii. Público en general:
1) Información de referencia acerca de la Alianza;
2) Información sobre los objetivos (y resultados) del Foro;
3) La posibilidad de seguir en directo o en diferido las Sesiones Plenarias y las intervenciones principales vía videostreaming
La Alianza de Civilizaciones
El mundo globalizado actual ha dado lugar a una profusión cada vez mayor de contactos entre las diversas culturas y civilizaciones. Sin embargo, en ocasiones la mayor diversidad de nuestras sociedades es percibida más como una amenaza que como una oportunidad. Gestionar la convivencia entre culturas, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, va a ser un reto de primer orden en la agenda internacional para las próximas décadas.
Con ese objetivo nació la Alianza de Civilizaciones. La iniciativa fue presentada por el Presidente del Gobierno de España en septiembre de 2004, durante el 59º Período de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Con posterioridad, el Primer Ministro de Turquía se adhirió a la iniciativa como copatrocinador. Asumida formalmente por el Secretario General de Naciones Unidas el 14 de julio de 2005, la Alianza es, desde entonces, una iniciativa del Secretario General.
La iniciativa ha recibido el respaldo unánime de los Estados miembros de las Naciones Unidas, tal como se recoge en el Documento Final de la Cumbre Mundial de 2005. De este modo, la Alianza de Civilizaciones se inserta en la apuesta del Gobierno de España por el multilateralismo eficaz y el reforzamiento del papel que debe jugar la Organización de las Naciones Unidas en el mundo actual, único foro de ámbito universal y dotado de un mandato y una legitimidad insustituibles.
La Alianza de Civilizaciones recibe también el respaldo político de un Grupo de Amigos, constituido en el marco de Naciones Unidas con carácter informal e integrado en la actualidad por más de 70 Estados y Organizaciones Internacionales, que mediante su pertenencia a dicho Grupo manifiestan su apoyo político a los principios de la Alianza
En poco tiempo, la Alianza se ha consolidado como un instrumento útil para intentar corregir las recíprocas percepciones negativas que parecen existir entre el mundo occidental y el mundo árabe-islámico, ambiente éste que ha sido explotado y exacerbado por los extremistas de todas las sociedades. Los Gobiernos tienen el deber de no permanecer inactivos presenciando cómo la brecha se hace más profunda. Es necesario resaltar los valores compartidos y construir sobre esa base líneas de acción comunes en una serie de ámbitos de actuación política.
La Alianza de Civilizaciones pretende crear un espacio político multipolar y global que sirva para luchar contra la falta de entendimiento mutuo y de comunicación. Sobre esta base, el objetivo debe ser hallar líneas de acción común para:
. reforzar la comprensión mutua entre las diferentes civilizaciones
. intentar contrarrestar la influencia de aquellos elementos que promueven la intolerancia
. recomendar medidas prácticas que ayuden a disminuir los riesgos para la estabilidad mundial derivan de estas tendencias extremistas
. promover la idea de que la seguridad es indivisible y la cooperación global indispensable para la seguridad, la estabilidad y el desarrollo.
La Alianza de Civilizaciones quiere centrarse en la dimensión política, facilitando que se elaboren recomendaciones eminentemente prácticas que puedan ser asumidas por los gobiernos, las organizaciones internacionales y la sociedad civil en su conjunto.
Madrid, 5 de Diciembre 2007
Los periodistas podrán acreditarse vía Internet a partir del 5 de Diciembre en www.madridaocforum.org
¿Te ha gustado?