El primer ministro turco Recep Tayyip Erdoğan afirmó que su gobierno está trabajando en varias medidas para resolver la llamada «cuestión kurda».
El primer ministro turco Recep Tayyip Erdoğan afirmó este miércoles que su gobierno está trabajando en varias medidas para resolver la llamada «cuestión kurda«, que durante décadas ha sido causa de violencia terrorista y de pobreza en el sureste de Turquía.
«Tanto si lo llamamos el problema kurdo, el problema del sureste, o el problema del Este, hemos empezado a trabajar en ello», dijo Erdoğan durante una rueda de prensa que mantuvo antes de partir en viaje oficial a Siria.
El primer ministro turco no quiso especificar una fecha para el lanzamiento del plan o qué medidas podría incluir, si bien señaló que el Ministerio del Interior estaba debatiendo las posibles medidas con el ejército, la agencia nacional de inteligencia y otros ministerios. A continuación se harán consultas a parlamentarios del sureste (de mayoría poblacional kurda), y tras una última valoración por parte del gobierno, el plan será anunciado.
Erdoğan se refirió también a las últimas medidas tomadas en torno a esta cuestión, como la apertura de departamentos de lengua y literatura kurdas en varias universidades de Turquía, o la puesta en marcha a principios de año de un canal de la televisión pública turca (TRT) que emite 24 horas en lengua kurda. «Hemos hecho algunos progresos, pero por supuesto, los políticos no estamos en situación de hacer público cada detalle o todas las reuniones que mantenemos», dijo el primer ministro turco.
El gobierno turco quiere anticiparse al «plan Öcalan»
La intención del gobierno turco sería anunciar su iniciativa para resolver la cuestión kurda antes de que Abdullah Öcalan -líder histórico del PKK condenado a cadena perpétua- anuncie su propio plan el próximo 15 de agosto, según afirmó ayer el diario turco Hürriyet, que asegura que el ejecutivo del primer ministro Erdoğan habría acelerado los preparativos sobre la cuestión a raíz del anuncio de Öcalan.
El próximo 15 de agosto se cumple el aniversario del primer ataque armado del PKK, y el objetivo del gobierno turco sería proponer nuevas y «radicales» iniciativas para resolver el problema kurdo que dejarían fuera de juego cualquier propuesta del líder del PKK. Así lo afirma un importante funcionario del gobierno que habló en condición de anonimato al periódico Hürriyet.
Al parecer, y siempre según esta fuente, el plan del gobierno incluiría un proceso a dos niveles con varias opciones. «Estamos debatiendo asuntos que nadie habría tenido el corage de mencionar hasta hace poco», afirmó este funcionario, quien aseguró que incluso una de las opciones sobre la mesa sería una amnistía total para los terroristas que abandonasen la lucha armada, lo que sin duda generaría polémica.
Según informaciones obtenidas por el diario turco Radikal, el plan estaría apoyado tanto por Estados Unidos como por el gobierno de Irak, en cuyo territorio fronterizo con Turquía se cree que tienen su refugio alrededor de 5.000 miembros del PKK. Según este mismo diario, el plan del gobierno permitiría el debate público hasta de las propuestas más polémicas, algunas de las cuales podrían ser la publicación de literatura kurda a cargo del Ministerio de Cultura, clases optativas de lengua kurda en los colegios, el aumento de emisiones en kurdo en las televisiones privadas, una versión en lengua kurda del Corán, o sermones en kurdo en las mezquitas.
Las medidas, además del aumento de los derechos culturales para los kurdos, incluirían también planes para facilitar la disolución del PKK, y aunque en principio no se prevé un indulto para Öcalan, ya ha habido debates en torno a la efectividad de una posible amnistía que no incluya a figuras relevantes de la organización armada.
¿Te ha gustado?