CONTINÚA LA POLÉMICA POR LAS DECLARACIONES DE OBAMA SOBRE EL GENOCIDIO

El discurso de Obama el pasado viernes durante el 94º aniversario de los sucesos de 1915 han continuado generando controversia y parecen no haber dejado satisfecha a ninguna de las partes. Mientras la comunidad armenia en Estados Unidos ha mostrado su decepción con Obama acusándole de no haber cumplido su promesa de emplear la palabra \»genocidio\» para referise a dichas muertes en su tradicional mensaje en recuerdo de las víctimas, gobierno y oposición coinciden en Turquía en rechazar las acusaciones de genocidio, y en calificar de \»inaceptables\» y falsas dichas afirmaciones.

\»Consideramos la declaración sobre los sucesos de 1915 como una interpretación de la historia que no refleja la verdad y que es por tanto inaceptable\», dijo el primer ministro turco Recep Tayyip Erdoğan. \»Estamos entristecidos porque la cuestión está siendo permanentemente explotada y muchos políticos están intentando sacar votos de la controversia sobre lo sucedido en 1915\» declaró Erdoğan, quien añadió que Turquía no es un país que pueda ser \»halagado y luego engañado\», en referencia a declaraciones previas hechas por Obama en las que resaltaba el papel de Turquía en la región.

El lobby armenio-americano, que ejerció una gran presión durante la campaña electoral norteamericana para que Obama reconociese públicamente lo sucedido en 1915 como \»genocidio\» -tal y como reivindican Armenia y la diáspora armenia-, han mostrado su profunda decepción sin embargo porque Obama no se refiriera el viernes a las muertes de armenios en esa época empleando dicha palabra. El presidente estadounidense se limitó a lamentar las muertes, posiblemente prevenido del daño que podrían sufrir las estratégicas relaciones Turquía-EE.UU. Además muchos analistas habían cuestionado los efectos de un reconocimiento por parte de Obama del \»genocidio armenio\» en un momento en que Turquía y Armenia acaban de hacer pública una hoja de ruta para iniciar unas conversaciones sin condiciones con el objetivo de conseguir la normalización de relaciones y la apertura de fronteras.

El sábado, un día después del mensaje emitido por Obama con motivo del aniversario del 24 de abril, el Presidente de Turquía Abdullah Gül -de visita oficial en Bulgaria- criticó las declaraciones del presidente norteamericano diciendo que los cientos de miles de turcos que perecieron en los disturbios a manos de los armenios en esa época deberían ser también recordados: \»Cientos de miles de turcos y musulmanes murieron también en 1915. Debe compartirse el dolor de todo el mundo\», dijo el presidente turco.

Por su parte el presidente de la Gran Asamblea Nacional Turca (parlamento), Köksal Toptan, criticó también las declaraciones de Obama y dijo que podían dañar el proceso de normalización de relaciones entre Turquía y Armenia. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía se refirió así mismo al discurso de Obama diciendo que la interpretación de la historia hecha por el presidente norteamericano resultaba \»inaceptable\», y volvió a pedir una investigación histórica imparcial sobre lo ocurrido en 1915.

Las críticas al discurso de Obama llegaron también desde los partidos de la oposición en Turquía. \»Las declaraciones de Obama muestran que los esfuerzos para agradar a los foráneos dándoles concesiones no están produciendo ningún resultado\», dijo Deniz Baykal, líder del CHP, quien criticó de paso al gobierno turco del AKP acusándole de haber causado tensiones en las relaciones con Azerbaiyán, país aliado de Turquía y parte de cuyo territorio continúa ocupado por tropas armenias desde los años 90.

\»Si uno ve toda la declaración, verá que es inaceptable\», dijo el líder del nacionalista MHP Devlet Bahçeli. \»Si Estados Unidos sacrifica a Turquía en favor de los votos armenios, todo el mundo, y sobre todo Armenia, sufrirá las consecuencias\», dijo Bahçeli.

Mientras el gobierno turco convocó al Embajador de Estados Unidos en Ankara, James Jeffrey, para expresarle su disconformidad con las declaraciones de Obama con ocasión del \»Día en Memoria de los Armenios\» celebrado en EE.UU.