Comenzó en la prisión de alta seguridad de Silivri (Estambul) la segunda fase del juicio contra la red ultranacionalista llamada «Ergenekon».
Este lunes comenzó en la prisión de alta seguridad de Silivri (Estambul) la segunda fase del juicio contra la red ultranacionalista llamada «Ergenekon«, en la que hay inculpados varios funcionarios y ex altos mandos del ejército turco. Dos de los principales acusados, los generales retirados Şener Eruygur y Hurşit Tolon, afrontan una posible condena de cadena perpétua acusados de liderar la organización y planear un golpe de estado contra el gobierno del AKP.
A estos 56 inculpados del segundo sumario del caso hay que sumar otros 86 contra los que ya se inició un proceso judicial en octubre de 2008, acusados de planificar varios atentados y asesinatos selectivos -incluyendo los del primer ministro turco Erdoğan y el premio Nobel Orhan Pamuk- que pretendían sembrar el caos en el país e instigar un golpe de estado militar que acabase con el gobierno de Recep Tayyip Erdoğan, y que estaba planificado al parecer para 2009.
La red Ergenekon, cuyo juicio ha sembrado gran polémica y creado una división entre quienes califican a sus miembros de «patriotas» y quienes aplauden que se acabe al fin con la impunidad de los militares en Turquía, se destapó a raíz del descubrimiento en 2007 de varias granadas de mano en una vivienda de las afueras de Estambul que resultaron pertenecer al ejército. Dichas granadas eran idénticas a las empleadas en un atentado contra el diario Cumhuriyet un año antes, y que en un principio había sido atribuido a grupos islamistas.
Tercer sumario en marcha
Mientras tanto, la fiscalía turca presentó en la tarde de ayer lunes un tercer sumario que incluye a otros 52 acusados y en el que están incluidos varios académicos y oficiales en activo del ejército, lo que eleva el total de inculpados en este proceso judicial a 194.
Este nuevo sumario, de 1.454 páginas de extensión, incluye cargos de intento de derrocar el gobierno legítimo turco y perturbar el funcionamiento del parlamento, pertenencia a grupo terrorista armado, posesión de armas o robo de secretos de estado, según informaron los fiscales encargados del caso a la prensa turca.
¿Te ha gustado?