El ex Jefe del Estado Mayor Turco, el general Hilmi Özkök, asegura que los nuevos oficiales del ejército son demasiado demócratas como para para apoyar una intervención militar en el gobierno y que la época de los golpes de estado en Turquía ha llegado a su fin.
En una entrevista realizada ayer martes con el diario turco Milliyet, Özkök afirmó que los jóvenes oficiales de hoy en día tratan las cuestiones del país de forma democrática. «El principal factor que hay detrás del hecho de que los golpes de estado se han acabo en Turquía es el nivel intelectual que las Fuerzas Armadas Turcas (TSK) han alcanzado. La nueva generación de las TSK piensa de forma diferente, son más demócratas. Reciben una educación muy buena», dijo Özkök, añadiendo que dicha formación a menudo incluye el conocimiento de un idioma extranjero, lo que les permite seguir mucho más de cerca los acontecimientos del resto del mundo.
Özkök explicó además que las innovaciones tecnológicas son otro factor importante a la hora de acabar con los golpes de estado en Turquía, especialmente el papel que juega internet hoy día en el intercambio de información en tiempo real. «Actualmente, no hay nada que no se conozca o que pueda permanecer en secreto», dijo refiriéndose a la reciente publicación de unas grabaciones de voz en las que el ex Jefe del Estado Mayor İsmail Hakkı Karadayı afirmaba apoyar la intervención del ejército turco en la política.
Los golpes de estado también están relacionados con el nivel de desarrollo de un país, según declaró Özkök, quien considera que Turquía ha experimentado un notable progreso en los últimos años en términos de nivel de desarrollo económico y de educación. «No se ven golpes de estado en los países desarrollads. Turquía se ha desarrollado en el campo de la economía y la educación, esto es otro factor importante», aseguró.
Özkök también considera que la conciencia social acerca de la evolución democrática en Turquía también se ha incrementado en los últimos años, y puso como ejemplo las grandes manifestaciones celebradas en 2007 contra el gobierno. «La gente mostró su postura de forma direta y democrática», dijo Özkök, para quien dichas manifestaciones tenían como objetivo proteger el régimen laico del país y mostraron que el pueblo turco está concienciado y preparado para proteger sus derechos democráticos.
Respecto al proceso de adhesión de Turquía a la Unión Europea, el ex jefe del ejército turco dijo apoyar los esfuerzos de su país por cumplir los estándares de la UE en su camino a la integración en el bloque de los 27. «Los llamamos valores de la UE. Estos valores son considerados como universales y aceptados por muchos países. No creo que la UE esté pidiendo cosas a Turquía, necesitamos llevar a cabo estas reformas porque nuestra gente lo merece. Todo país se esfuerza por alcanzar estos valores de acuerdo a sus propias circunstancias: esto es lo que está haciendo Turquía», declaró.
Özkök por último se refirió también al caso polémico caso Ergenekon, en el que numerosas personas -incluyendo funcionarios y miembros del ejército- están acusados y siendo juzgados por planear varios asesinatos y atentados selectivos con el objetivo de instigar un golpe de estado contra el gobierno del AKP. Los fiscales encargados del caso notificaron ayer a Özkök que podría tener que comparecer ante el tribunal en calidad de testigo, concretamente para explicar si conocía los supuestos intentos en el ejército de conspirar contra el gobierno durante su mandato (de 2001 a 2006), y qué medidas tomó contra ellos. Özkök declaró al respecto que comparecería ante los tribunales si los fiscales se lo piden, tanto como testigo como en calidad de sospechoso.
¿Te ha gustado?