Victoria amarga del partido de Erdoğan en las elecciones de Turquía

El AKP pierde la alcaldía de varias ciudades incluyendo Ankara, que recupera el partido CHP tras 25 años, y Estambul, donde el ex primer ministro Binali Yıldırım salió también derrotado.

Con el 100% de los votos contados y a falta de las apelaciones que puedan presentarse a los resultados, el gobernante Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) del presidente turco Recep Tayyip Erdoğan se proclamó ganador en las elecciones municipales celebradas el domingo en Turquía: una victoria sin embargo llena de sinsabores por la pérdida de varias alcaldías importantes, incluyendo las de Ankara y Estambul, donde el ex primer ministro Binali Yıldırım parece haber perdido por apenas unos miles de votos de diferencia tras una estrecha carrera con su rival del CHP.

En conjunto la denominada Alianza del Pueblo –la coalición electoral entre el partido AKP y los nacionalistas del MHP- habría recibido 23.968.116 votos, equivalentes a un 51,62% del total, mientras que la Alianza Nacional –formada por el kemalista Partido Republicano del Pueblo (CHP), el centrista Partido Bueno (İYİ Parti), el Partido de la Felicidad (Saadet Partisi) y el Partido Demócrata (Demokrat Parti)- habría obtenido 17.439.568 votos (un 37,56% del total). 

En un discurso pronunciado ante los seguidores de su partido en Ankara en la madrugada del lunes, Erdoğan recordó que el AKP había vuelto a ser el partido más votado y había obtenido el 56% de las alcaldías de Turquía.

Pese a que el AKP repite como el partido más votado, si se comparan los resultados de estos comicios con las elecciones municipales celebradas en Turquía en 2014, la formación liderada por Erdoğan cae un 1,2% en porcentaje de votos con respecto a las anteriores elecciones locales, ya que obtiene prácticamente los mismos votos que entonces pese al aumento de población del país en estos años; además deja por el camino varias ciudades y distritos, incluyendo las alcaldías metropolitanas de la capital, Ankara, de la ciudad más grande del país, Estambul, y de Antalya, que pasan a manos del principal partido de la oposición, el CHP.

El CHP recupera Ankara tras 25 años

En la capital turca el recuento final de votos daba al candidato del CHP, Mansur Yavaş, un 50,91% de los sufragios (1.661.523 votos) frente a su rival del AKP, el exministro de Medioambiente y Urbanismo Mehmet Özhaseki, que habría recibido el 47,10% de los votos (1.536.908): de esta forma la formación kemalista recuperaría la alcaldía metropolitana de Ankara tras 25 años.

El CHP se hace también con la alcaldía metropolitana de dos importantes ciudades del sur de Turquía, Adana y Mersin, además de con Yalova –una turística localidad al sur de Estambul, en la costa del Mar de Mármara- y con Artvin y Ardahan, dos pequeñas capitales de provincia en la costa oriental del Mar Negro.

Con estos resultados, el CHP obtendría el control de las regiones más pobladas de Turquía –la costa oeste y sur de Anatolia, además de Estambul- con la excepción de la costa sur del Mármara, en la que se incluyen ciudades como Kocaeli o Bursa que siguen en manos del partido de Erdoğan. Quedan fuera también la ciudad anatolia de Konya y la ciudad suroriental de Gaziantep, que continuarán siendo gobernadas por el AKP tras obtener éste una amplia mayoría.

También conserva el CHP la alcaldía metropolitana de su principal bastión electoral, İzmir (Esmirna), donde el candidato del AKP –el exministro de economía Nihat Zeybekci– sólo obtuvo el 38,66% de los sufragios (1.031.134 votos), muy por detrás de su rival del CHP, Tunç Soyer, que recibió el apoyo del 58,08% de los ciudadanos (1.549.032 votos).

Tensa carrera por la alcaldía de Estambul

Más complicada ha sido la situación en Estambul, donde a medianoche del domingo y con más del 90% de los votos contados, el ex primer ministro Binali Yıldırım se perfilaba como ganador por unos pocos miles de votos; sin embargo pasadas las horas y a medida que avanzaba el recuento, Yıldırım pasaba a ocupar el 2º puesto.

Finalmente contados el 100% de las papeletas, Yıldırım habría obtenido el 48,51% de los sufragios habiendo recibido 4.146.042 votos, siendo adelantado en la carrera por su principal rival, Ekrem İmamoğlu del CHP, quien habría obtenido según los resultados oficiales 4.169.987 votos (48,79%), ganando así el principal partido de la oposición la alcaldía metropolitana de la ciudad más poblada de Turquía.

Pese a ser el tercer partido más votado a nivel nacional (7,45% de los votos), el İYİ Parti de la exministra Meral Akşener se quedó sin ninguna gran alcaldía, obteniendo la victoria en 18 distritos pero ninguno de ellos correspondiente a una capital de provincia.

Por su parte los nacionalistas del Partido del Movimiento Nacional cosecharon el 7,31% de los votos en todo el país y obtienen resultados desiguales; por un lado pierden respecto a 2014 las alcaldías metropolitanas de Adana y Mersin, así como otras alcaldías que ostentaban como Kars o Isparta.

Al mismo tiempo sin embargo el MHP obtiene el control de Kütahya y Karaman en el oeste y sur de Anatolia, Çankırı, Kastamonu y Amasya (norte de Turquía), o Erzincan y Baybur en el este del país. En Iğdır, una pequeña provincia en la frontera con Armenia, los primeros recuentos de papeletas daban la victoria al MHP pero finalmente los nacionalistas kurdos del HDP habrían conseguido mantener la alcaldía de la ciudad por menos de 500 votos de diferencia.

Precisamente en lo que respecta al Partido Democrático de los Pueblos (HDP), prácticamente pierde en estas elecciones casi 800.000 votos con respecto a los comicios de 2014 (entonces se presentó conjuntamente con el BDP) dejando por el camino alcaldías importantes como la de Tunceli, y también las de Şırnak y Bitlis, ambas en el sureste de Turquía –principal bastión electoral del nacionalismo kurdo– y donde el AKP obtuvo el domingo una contundente victoria.

Un alcalde comunista en Tunceli

Cabe destacar de estos comicios también, por un lado, la victoria del candidato independiente Mehmet Siyam Kesimoğlu en la ciudad de Kırklareli, en la frontera con Bulgaria, donde habría logrado imponerse por un estrecho margen a su principal rival del CHP.

También llama la atención la victoria en la pequeña ciudad oriental de Tunceli de Fatih Maçoğlu, candidato del Partido Comunista de Turquía (TKP) y que habría recibido el 32,77% de los votos, adelantando a la candidata del HDP Nurşat Yeşil (28,21%).

De confirmarse estos resultados, Maçoğlu, antiguo alcalde del distrito de Ovacık en Tunceli, se convertiría en el primer alcalde comunista en obtener la alcaldía de una capital de provincia en Turquía.

Más de 57 millones de ciudadanos turcos estaban convocados el domingo para elegir entre candidatos de 12 partidos diferentes a los alcaldes metropolitanos y de distrito, así como a los representantes en los consejos municipales y a los jefes de aldea (muhtar). La participación en estas elecciones, según datos oficiales, habría sido del 84,67%.