La prensa turca publica este viernes que en la nueva grabación se escucha a Khashoggi suplicando por su vida, negando la versión saudí de que su muerte fue accidental.
Las autoridades turcas tendrían en su poder una segunda grabación del asesinato de Khashoggi que contradeciría la versión oficial de Arabia Saudí sobre el crimen, y en la que se escucha al periodista suplicar por su vida mientras le torturan, según informaciones publicadas por la prensa de Turquía.
De acuerdo a las informaciones desveladas este viernes por el periodista turco Abdulkadir Selvi en su columna en el diario Hürriyet, los responsables de la investigación en Turquía tienen en su poder otras evidencias sobre el crimen que aún no han dado a conocer, incluyendo una segunda grabación de audio más larga que la primera que revelaría que las conclusiones del fiscal jefe de Arabia Saudí Saud al-Mojeb sobre los asesinos del periodista no son ciertas.
Al-Mojeb, quien visitó hace unas semanas Estambul para conocer de primera mano las pruebas que Turquía tenía sobre el asesinato, anunció el jueves que pediría la pena de muerte para 5 de los 11 acusados por la muerte de Khashoggi el pasado 2 de octubre, un crimen que se produjo dentro del propio consulado saudí en Estambul.
El fiscal saudí, quien descargó de toda responsabilidad al príncipe heredero Mohammad bin Salman, afirmó además que los asesinos mataron a Khashoggi después de que no consiguieran convencerle para que regresara a Arabia Saudí por la fuerza, tras haberlo secuestrado y drogado.
Sin embargo las revelaciones publicadas este viernes en Hürriyet contradecirían la última versión aportada por el fiscal saudí: “Los intentos desesperados de Khashoggi por sobrevivir pueden escucharse en una grabación de audio de 7 minutos. No hay ninguna indicación de que haya nadie intentando convencerle”, escribe en su columna Selvi, quien a finales de octubre también reveló la existencia de la primera grabación en la que se mostraba cómo el periodista saudí era estrangulado “durante 7 u 8 minutos”.
“Las autoridades turcas tampoco han confirmado que Khashoggi fuera asesinado después de que le dieran una dosis fatal de drogas. Dicen que fue estrangulado con una cuerda o algo parecido a un bolsa de plástico”, cuenta el periodista turco, añadiendo que existe otra grabación hecha 15 minutos antes de que Khashoggi llegara al consulado.
En ella, según Selvi, “el equipo saudí (llegado desde Riad a Estambul) discute cómo ejecutar a Khashoggi. Están revisando su plan, que había sido preparado previamente, y recordándose entre ellos las tareas que debe hacer cada uno”.
El periodista añade en su publicación en el diario que Turquía tiene en su poder otras pruebas que no hacen sino corroborar que se trató de un crimen premeditado y planificado desde Riad, incluyendo “las llamadas de teléfono internacionales que hizo el equipo de asesinos saudí”.
Funerales por Khashoggi en todo el mundo
Estas nuevas revelaciones coinciden con la celebración este viernes en Estambul, Medina, Meca y otras ciudades por todo el mundo de funerales in absentia por Khashoggi, cuyo cuerpo sigue sin aparecer.
Decenas de miles de fieles se congregaron en la Gran Mezquita de La Meca y en la Mezquita del Profeta de Medina, lugar de nacimiento de Khashoggi, para unirse a las oraciones por el periodista saudí, si bien los imames no mencionaron explícitamente su nombre durante los rezos.
En Estambul, cientos de personas se reunieron también en la Mezquita de Fatih donde el imam recitó versos del Corán en presencia de varios amigos del periodista asesinado.
Mientras la portavoz del Departamento de Estado de EE.UU. Heather Nauert negó las informaciones publicadas en la NBC que aseguraban que la Casa Blanca estaría estudiando extraditar a Turquía al clérigo Fethullah Gülen, acusado por las autoridades turcas de estar detrás del fallido golpe de Estado de 2016, a cambio de aliviar la presión sobre Arabia Saudí por el caso Khashoggi.
¿Te ha gustado?
Como gran aficionado a la historia que es, a Pablo le cautivó Turquía desde el primer día que la visitó en 2006: allí se casó, allí tiene una casa, y desde entonces se ha convertido en todo un experto en la actualidad de Turquía. Con una larga experiencia en medios de comunicación, está al frente de Hispanatolia desde 2011.