Durante una conferencia de prensa conjunta celebrada el sábado junto con Egemen Bağış -el negociador turco para la UE-, el ministro de exteriores Ali Babacan pidió a la Unión Europea que elimine todas las barreras políticas y que acelere el proceso de adhesión de Turquía a la Unión Europea.
\»Por desgracia, casi la mitad de los capítulos (de las negociaciones de adhesión) no están avanzando debido a una relación artificial con Chipre y a causa de preocupaciones de política doméstica en algunos países\», dijo el ministro Babacan el sábado con motivo de una reunión de alto nivel celebrada en el Secretariado General para Asuntos de la UE (ABGS, en sus siglas en turco).
\»Lo que Turquía ha conseguido en los últimos años nos permite entender con qué rapidez podría llevarse a cabo el proceso de negociación si los problemas políticos se eliminasen\», añadió Babacan.
Aunque Turquía inició las negociaciones para la adhesión a la UE en octubre de 2005, la Unión tan sólo ha iniciado hasta ahora conversaciones sobre 10 de los 35 capítulos que componen esas negociaciones. La UE mantiene bloqueados ocho de los capítulos con Turquía a causa de la negativa de Ankara a abrir unilateralmente sus puertos y aeropuertos a los grecochipriotas, mientras que Francia se niega a desbloquear las conversaciones sobre otros cinco capítulos aduciendo que están relacionados directamente con la adhesión, algo a lo que el gobierno del presidente Sarkozy se opone frontalmente.
Por su parte el gobierno turco denuncia que la UE aún no ha aprobado el informe final de seguimiento sobre nueve de los diez capítulos de negociación abiertos, a pesar de que Turquía concluyó dichos informes hace ya tres años. Babacan señaló por su parte que la Comisión Europea ha declarado que Turquía está lista para abrir las negociaciones sobre otros seis capítulos más de las negociaciones de adhesión, y pidió a la UE que no los demorase sin razón. \»El objetivo de Turquía en este proceso es la adhesión plena\», dijo el ministro de exteriores turco, asegurando que su gobierno llevará a cabo nuevas reformas para armonizar la legislación turca con los estándares de la UE.
La designación de un nuevo negociador para la UE a principios de enero, y la visita de tres días de duración que el primer ministro Recep Tayyip Erdoğan realizó la semana pasada a Bruselas, han sido interpretadas como un gesto de la determinación y el compromiso de Turquía con la adhesión a la UE tras casi dos años en que las reformas se han visto aparcadas a causa de numerosos avatares internos, incluido un intento de ilegalización del partido gobernante, el AKP. No obstante, la reciente y masiva ampliación de la UE hacia Europa del Este junto con las abiertas reticencias de pesos pesados como Alemania o Francia a la entrada de Turquía, está provocando que la UE lanze continuamente mensajes contradictorios sobre las posibilidades de Turquía y que el \»euroescepticismo\» esté creciendo entre la población turca. Pese a las intenciones de Ankara de acelerar el proceso, los analistas creen que deberá pasar al menos una década antes de ver a una Turquía dentro de la UE.
¿Te ha gustado?