‘’Turquía no está del bando de ningún país en Siria’’

Turquía mantiene su propia política sobre Siria y ésta difiere de la de EE.UU., Rusia o Irán, insisten desde Ankara. Erdoğan ha recordado que en Siria han muerto 10 veces más personas por armas convencionales que por químicas.

Turquía no comparte una posición con ningún país sobre Siria y su política respecto a la región es diferente a la de Irán, Rusia o Estados Unidos, subrayó el lunes el vice primer ministro y portavoz del gobierno turco, Bekir Bozdağ, en declaraciones hechas a la prensa desde Qatar en respuesta a los comentarios del presidente francés Emmanuel Macron.

Las palabras de Bozdağ se producen después de que el mandatario galo afirmara el domingo que el apoyo mostrado por Ankara a los ataques llevados a cabo el fin de semana contra instalaciones del régimen sirio por parte de Estados Unidos, Francia y Reino Unido demuestran que éstos han conseguido “separar a los rusos y a los turcos” en el tema de Siria.

La política de Turquía en Siria no se basa en estar del lado o en contra de ningún país. No hay ningún cambio en la política que Turquía ha estado llevando a cabo”, recalcó el lunes el portavoz del ejecutivo turco, insistiendo en que Ankara busca cooperar con cualquier gobierno que defienda los “principios correctos” en Siria. “No tenemos una política unificada con Estados Unidos sobre el tema del YPG, y la postura de Turquía al respecto no ha cambiado. Estamos también en contra del apoyo incondicional al régimen (de Assad) y estamos en desacuerdo con Irán y Rusia sobre esto”, añadió.

Turquía ha mostrado su apoyo al ataque con más de 100 misiles lanzados en la madrugada del sábado desde el mar y el aire por EE.UU., Francia y Reino Unido en respuesta al ataque con armas químicas perpetrado hace una semana sobre Duma, a las afueras de Damasco, del que Occidente ha responsabilizado al régimen sirio. Sin embargo el gobierno turco también ha urgido a evitar una escalada bélica en la región y ha recalcado que una intervención única y puntual no es una solución al conflicto en Siria, que se prolonga ya desde hace 7 años, y que ésta pasa por una solución política en la que no esté incluida Assad.

Erdoğan: En Siria han muerto 10 veces más personas por armas convencionales

En este sentido, el presidente turco Recep Tayyip Erdoğan criticaba el lunes la acción emprendida por Estados Unidos y sus aliados en Siria, recordando que las armas convencionales han matado a muchos más civiles en estos últimos 7 años que las químicas.

Yo digo, ¿por qué sólo os fijáis en las armas químicas? ¿Por qué no estáis teniendo en cuenta las armas convencionales? Por cada persona que muere por causa de las armas químicas, 10 mueren por armas convencionales”, dijo Erdoğan, quien hizo además un llamamiento urgente a la creación de nuevos fundamentos para la paz en el mundo que impidan que los países sean bombardeados por justificaciones vagas.

“Sentemos nuevas bases para la paz en el mundo y no permitamos que las bombas lluevan sobre estos países de forma aleatoria, ni tampoco permitamos que se arrojen bombas de barril”, dijo el presidente turco durante un congreso de empresarios en Estambul, en clara referencia a las bombas de barril usadas por el régimen sirio.

Kılıçdaroğlu: No hay evidencias sólidas de que Assad esté detrás del ataque químico

Por su parte el líder del principal partido de la oposición en Turquía, el CHP, criticó también el fin de semana el ataque liderado por EE.UU. contra Siria afirmando que no existen evidencias sólidas de que el ataque con armas químicas a las afueras de Damasco fuera obra del régimen sirio, al tiempo que urgió al gobierno turco a mantener una política precavida con respecto a Oriente Medio.

“Estamos en contra del uso de armas químicas. Pero existen sospechas sobre el uso de estas armas. Un equipo de expertos de la ONU debería realizar una inspección, y pueden descubrir perfectamente qué agente se usó y qué país lo produjo”, aseguró Kemal Kılıçdaroğlu el sábado durante un discurso ante un grupo de empresarios de la provincia turca de Hatay, fronteriza con Siria.

Kılıçdaroğlu, que realizó el mismo día una visita a las tropas turcas estacionadas en la frontera con Siria, acusó además a Estados Unidos y a Rusia de haberse lanzado a una demostración de fuerza en la región mientras luchan por el control de los recursos de gas y petróleo de Siria, por lo que urgió a la necesidad de la retirada de todas las “fuerzas imperialistas” de la región.