“Lo que está ocurriendo en este momento en Turquía no está en línea con nuestra idea de lo que es la libertad de manifestación o la libertad de expresión”, afirmó la canciller alemana.
La canciller alemana Angela Merkel se declaró el lunes profundamente impactada por las imágenes de la respuesta policial a las protestas contra el gobierno, diciendo que lo que estaba ocurriendo en el país no estaba de acuerdo con el concepto de libertad de expresión y manifestación.
“Estoy horrorizada, como muchos otros”, dijo Merkel al referirse al modo en que el gobierno del primer ministro Erdoğan ha reaccionado a las protestas iniciadas a finales de mayo en el Gezi Park de la Plaza Taksim de Estambul, y que se han extendido por numerosas ciudades de todo el país.
“Me gustaría que aquellos que tienen críticas (contra el gobierno del AKP), que tienen una opinión diferente y una idea diferente de la sociedad, tuvieran algún sitio en una Turquía que camina hacia el siglo XXI”, subrayó Merkel en declaraciones a la cadena de televisión alemana RTL.
Preguntada si la respuesta del gobierno turco a las manifestaciones en su contra estaba en línea con la actuación que se esperaba de un país candidato a entrar en la Unión Europea, la canciller alemana se mostró tajante al respecto en su respuesta. “Lo que está ocurriendo en este momento en Turquía no está en línea con nuestra idea de lo que es la libertad de manifestación o la libertad de expresión”.
“Son imágenes terribles… Sólo puedo esperar que los problemas (en Turquía) se resuelvan de forma pacífica”, añadió Merkel en la entrevista emitida el lunes.
Ese mismo día se repetían las críticas que especialmente en los últimos días han llegado desde varios políticos y gobiernos europeos hacia la reacción del ejecutivo de Erdoğan a las protestas en su contra.
El presidente del grupo socialista en el Parlamento Europeo, Hannes Swoboda, criticó duramente al primer ministro turco por negarse a reconocer la resolución de la eurocámara sobre las protestas en Turquía, diciendo que sus palabras sólo podían proceder de alguien que no quiere que su país forme parte de la UE.
“El señor Erdoğan ha dicho que se niega a reconocer al Parlamento Europeo y que reúsa reconocer a aquellos que protestan contra él, contra su gobierno o contra sus políticas. Ignorar al Parlamento Europeo sólo puede significar que no quiere que Turquía se convierta en miembro de la Unión Europea”, dijo Swoboda a través de un comunicado emitido el lunes por su oficina.
Carta abierta del director turco-alemán Fatih Akın
El conocido director alemán de origen turco Fatih Akın escribió también una carta al presidente turco Abdullah Gül pidiéndole que ponga fin al excesivo uso de la fuerza contra los manifestantes. “Hago un llamamiento a los que tienen conciencia: detengan esta violencia”, dijo Akın en una carta abierta a Gül publicada en el diario Morgenpost de Hamburgo.
“La policía está interviniendo con toneladas de gas lacrimógeno, agua a presión y balas de goma, sin hacer distinciones entre la gente”, añadió el director turco-alemán. “No hace mucho, diez años atrás, usted y su partido lucharon por sus derechos y libertades fundamentales… ¿No debería ser usted el que debería entender mejor esta sociedad?”, subrayó Akın.
¿Te ha gustado?