La UE abre sus puertas a Macedonia y mantiene las trabas a Turquía

Croacia podría finalizar en 2010 la negociaciones para el ingreso en la Unión Europea.

La Comisión Europea anunció el miércoles que Croacia culminará el año que viene las negociaciones para la adhesión a la UE y recomendó el inicio de conversaciones con Macedonia para su ingreso en el bloque, al tiempo que siguió mostrando sus reticencias con respecto a otros países pendientes de ingresar, entre ellos Turquía.

«Si Croacia cumple con todos los requisitos pendientes, las negociaciones de adhesión podrían concluirse el próximo año», dijo la Comisión con motivo de la presentación del informe anual sobre la ampliación, al tiempo que instó al inicio de conversaciones con Macedonia. Croacia ha aumentado sus posibilidades de completar en 2010 las negociaciones al haber retomado las negociaciones de adhesión, tras casi un año de parálisis por un conflicto fronterizo con Eslovenia. Además la probable entrada en vigor del Tratado de Lisboa a finales de este año también beneficia la ampliación de la UE al sentar las bases para el funcionamiento de una Unión Europea ampliada actualmente a 27 miembros.

Durante la presentación del informe, el comisario para la Ampliación Olli Rehn precisó sin embargo que Turquía necesita intensificar las reformas políticas y económicas, mejorar los derechos de las minorías, mujeres y sindicatos, y volvió a insistir en la necesidad de que Ankara normalice las relaciones con Chipre, la dividida isla del Mediterráneo que ingresó en 2004 en la UE tras rechazar un referéndum ese mismo año auspiciado por la ONU que preveía su unificación. No obstante no se propusieron sanciones contra Turquía por su negativa a abrir sus puertos a Chipre, ya que Ankara pide que antes se acabe con el aislamiento de la República Turca del Norte de Chipre.

Además el informe insta al gobierno turco a revisar su actuación contra el grupo mediático Doğan, que controla la mayoría de los medios de comunicación del país y que recientemente recibió una fuerte multa por evasión fiscal. La Comisión cree que las tensiones entre el ejecutivo turco y el grupo podrían afectar a la libertad de prensa en el país. «He pedido a las autoridades turcas que traten este tema de manera muy seria», dijo Rehn.

El posible ingreso el año próximo de Croacia da cuenta de los quebraderos de cabeza que para la Unión Europea representa el ingreso de Turquía. Tanto Croacia como Turquía iniciaron el mismo año -2005- las negociaciones de adhesión a la UE, pero mientras que desde entonces Croacia está a punto de completar los 35 capítulos de que se componen las negociaciones, Bruselas sólo ha abierto por ahora 11 de esos capítulos con Ankara, y sólo uno de ellos ha sido completado.

En el caso de Macedonia la UE ni tan siquiera ha iniciado negociaciones de adhesión debido a su conflicto con Grecia, que se niega a reconocer el nombre del país por ser igual al de una de sus provincias. Grecia, que considera que el nombre de «Macedonia» es de tradición exclusiva del helenismo, bloqueó también el ingreso del país en la OTAN el año pasado. Más fácil podría tenerlo Islandia, país tradicionalmente reaccio al ingreso en la UE que sin embargo solicitó su entrada el pasado mes de julio tras quedar al borde de la bancarrota a causa de la crisis financiera mundial.