La ley para la exención del servicio militar recibe el visto bueno en el parlamento turco

La ley, que con toda probabilidad será aprobada en el parlamento, permitirá a los turcos que tengan 25 años o más realizar un entrenamiento militar básico de sólo 21 días a cambio del pago de 15.000 liras.

La Comisión de Planificación y Presupuesto de la Asamblea Nacional Turca (TBMM, por sus siglas en turco) dio el visto bueno el lunes a varios artículos de la nueva legislación propuesta por el Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) que permitirá reducir el servicio militar obligatorio a sólo tres semanas a cambio del pago de una suma al Estado.

Según el texto del borrador de ley aprobado por la comisión, los ciudadanos turcos varones que tengan 25 años o más –concretamente los nacidos antes del 31 de diciembre de 1993– podrán quedar exentos del servicio militar obligatorio de 12 meses a cambio de pagar la cantidad de 15.000 liras turcas (unos 2.700 euros al cambio actual).

A cambio de aportar ese dinero al Estado, su servicio militar se verá reducido a sólo 21 días en los que recibirán una formación básica: este período es en realidad una semana más corto que el propuesto inicialmente por el AKP, que abarcaba un total de 28 días.

En declaraciones a los medios, el portavoz del AKP y diputado por Estambul del partido, Mahir Ünal, señaló que el período de servicio militar mínimo fue reducido en la propuesta en 7 días para que se redujera en lo máximo posible el tiempo que los solicitantes deben permanecer alejados de sus puestos de trabajo, ya que durante este período de entrenamiento los beneficiarios no percibirán remuneración laboral alguna.

Ya antes de las elecciones el presidente turco Tayyip Erdoğan había anunciado que “si es posible y necesario” el gobierno volvería a proponer tras los comicios una exención pagada del servicio militar de forma temporal, tal y como ya ha hecho en otras ocasiones en los últimos años: una medida que esperaban ansiosamente cerca de 400.000 ciudadanos turcos que han eludido el servicio militar y unos 2,5 millones de jóvenes –principalmente estudiantes- que lo han pospuesto hasta finalizar sus estudios.

El gobierno turco ha aprobado en cuatro ocasiones y por un período limitado de tiempo la exención pagada del servicio militar, que en Turquía es obligatorio para todos los hombres de entre 20 y 41 años de edad salvo limitadas excepciones (incluyendo discapacidad o enfermedades graves).

Los mayores de 20 años que continúen sus estudios en la universidad o en escuelas de formación profesional, pueden posponer el servicio militar hasta finalizarlos. Los graduados universitarios sólo están obligados a realizar 6 meses. Las mujeres turcas no están obligadas a realizar el servicio militar, y sólo pueden entrar a formar parte de las Fuerzas Armadas Turcas (TSK) como cadetes en academias militares, pero no como reclutas.

La diferencia con la exención de la “mili” presentada en esta ocasión por el ejecutivo, es que el pago de la cantidad estipulada no exime por completo de la obligación del servicio militar, sino que obliga a realizar un entrenamiento básico de varias semanas, mientras que en años anteriores los beneficiarios quedaban totalmente exentos.

Los defensores de este tipo de exenciones creen que es una forma de que el Estado recaude fondos que fomenta la profesionalización del ejército y evita el “parón” laboral obligado que supone interrumpir su carrera profesional tras finalizar sus estudios. Sin embargo quienes rechazan la medida la consideran profundamente discriminatoria, ya que sólo permite librarse del servicio militar a quienes pueden permitírselo económicamente.