Israel rechaza la solicitud para enviar una central eléctrica flotante a Gaza

El barco, fletado por la empresa turca Karadeniz Holding y capaz de generar 100 megavatios diarios, iba a proveer de energía a la Franja, cuya población sólo dispone de 6 horas de electricidad al día.

El ministro palestino de economía nacional Mohamed Mustafa informaba recientemente que el gobierno israelí había rechazado oficialmente la propuesta para enviar una central eléctrica flotante a las costas de Gaza que ayudara a solventar los cortes de electricidad que sufre la población palestina del enclave.

“El rechazo israelí supone que tendremos que llevar a cabo más esfuerzos para resolver el problema de la electricidad en Gaza… En los últimos días hemos visto un incremento de las operaciones (…) que han extendido hasta ocho horas consecutivas (el suministro de electricidad), en lugar de las cinco habituales”, explicó Mustafa el domingo en declaraciones recogidas por la agencia de noticias Anatolia, añadiendo que estaban esperando la colaboración de Israel para incrementar el suministro de energía a la Franja.

Las deficiencias en la infraestructura, la escasez de combustible y los problemas de mantenimiento –todos ellos agravados por el bloqueo israelí– han provocado que desde 2012, los cerca de dos millones de habitantes que viven en Gaza –considerado uno de los territorios más densamente poblados del mundo- sólo dispongan de entre cinco y seis horas de electricidad al día, alternándose las zonas a las que se suministra energía.

La situación se agravó durante los bombardeos que Israel llevó a cabo este verano, que dejaron 2.160 muertos en 51 días y alcanzaron el principal depósito de combustible de la central eléctrica de Gaza, dejándola parcialmente dañada.

Gaza actualmente obtiene la electricidad de tres fuentes principales: entre 40 y 60 megavatios diarios procedente de su planta, 28 megavatios de Egipto, y 120 megavatios de electricidad de Israel: en total unos 200 megavatios que no alcanzan para cubrir los 360 megavatios de electricidad que necesita su población.

A mediados del pasado mes de octubre las autoridades israelíes habían dado su aprobación preliminar a la propuesta de que un barco de la compañía privada turca Karadeniz Holding anclara frente a las costas de Gaza; el navío constituye una central eléctrica flotante, capaz de generar 100 megavatios diarios de electricidad, y habría contribuido notablemente a mejorar la carestía de energía que padece desde hace años la población palestina de Gaza. Israel, que inicialmente se había opuesto, había cedido entonces con reticencias ante las presiones de la ONU y la ANP para solventar el problema.