La presidencia francesa de la UE calificó de
En una declaración, el comisionado para la Ampliación de la UE, Olli Rehn, elogió la decisión de Gul de asistir el sábado al encuentro de calificación para la Copa Mundial de fútbol entre Armenia y Turquía en Ereván, la capital armenia, y la describió como \»un importante primer paso\» hacia la normalización de los lazos entre las dos naciones.
\»Espero que este importante primer paso del presidente Gul sea seguido pronto por otros que conduzcan a la plena normalización de las relaciones entre estos dos países, lo cual mejoraría la estabilidad en la región y prepararía el terreno para una cooperación regional fortalecida\».
\»La crisis en Georgia ha subrayado la importancia de las relaciones de buena vecindad en la región, incluyendo las relaciones turco-armenias\», agregó.
De acuerdo con un informe del miércoles del Daily News de Turquía, Gul viajará a Ereván por invitación del presidente armenio Serge Sarkisian, lo cual es considerado como un gesto de buena voluntad.
Ankara considera que Armenia desea mejorar sus lazos con Turquía y está buscando avances en conversaciones directas y secretas iniciadas después de la victoria electoral de Sarkisian en abril pasado, se indicó en el informe.
Sin embargo, si la visita de Gul abrirá o no la puerta a la normalización de las relaciones dependerá de la manera en que el presidente turco sea recibido en Ereván, se indicó en el informe.
La presidencia francesa de la Unión Europea (UE) mostró tambıén su satisfacción por la visita del presidente de Turquía, Abdulá Gül, a Armenia, que calificó de \»altamente simbólica\».
\»Este viaje histórico constituye un gesto muy alentador para las relaciones entre Armenia y Turquía. Esperamos que esta visita altamente simbólica cree un clima favorable a la normalización de las relaciones entre los dos países\», dice el comunicado de la presidencia francesa del Consejo de la UE, que además resalta que sigue con \»gran interés\» la iniciativa turca sobre \»una plataforma de estabilidad y cooperación en el Cáucaso\».
Se trata de una contribución importante de Turquía a la estabilidad, la seguridad y el desarrollo de esta región, que toma una dimensión nueva en el contexto del conflicto en Georgia\», señala la nota.
¿Te ha gustado?