Hallan durante unas obras en Estambul una antigua carretera bizantina

Las obras de construcción de un hotel en el distrito de Kadıköy, en el lado asiático de Estambul, han sacado a la luz una carretera de 2.000 años de antigüedad y numerosos restos bizantinos.

Una antigua carretera cuya construcción se remonta a unos 2.000 años en la historia y en la que se han hallado numerosos restos arqueológicos datados en el período bizantino ha sido descubierta durante las obras de construcción de un hotel en el distrito asiático de Kadıköy, en Estambul.

Según informaron el sábado medios turcos, fueron los propios trabajadores de las obras de construcción del hotel de 21 plantas que se pretendía levantar en el barrio de İbrahimağa quienes localizaron los restos históricos, que incluían columnas de mármol y varias bases y pilares situados a lo largo de una antigua vía romana, que tiene unos seis metros de ancho.

Tras notificar el descubrimiento a las autoridades y presentar un informe con fotos de los restos arqueológicos, las obras del edificio fueron suspendidas por orden de la oficina responsable de la preservación del patrimonio cultural y natural de Estambul.

Una vez un equipo de expertos fue enviado al lugar, éstos determinaron que las ruinas y objetos hallados junto a la carretera correspondían al período bizantino temprano (siglos IV al VII después de Cristo).

A raíz de las primeras excavaciones arqueológicas iniciadas en la zona, los investigadores han podido determinar que el lugar probablemente era una especie de gran avenida comercial, ya que existían varias tiendas construidas a lo largo de la carretera. Se prevé que a medida que avancen las excavaciones se encuentren nuevos objetos y restos históricos.

Una vez los arqueólogos concluyan su trabajo, la oficina local de protección del patrimonio histórico deberá decidir sobre el destino de las ruinas y si las obras de construcción del hotel podrán seguir adelante o si por el contrario deberán ser canceladas definitivamente.

Estambul, una ciudad que durante miles de años ha sido hogar de numerosos pueblos y civilizaciones y capital de tres grandes imperios (romano, bizantino y otomano), posee un vasto patrimonio arqueológico gran parte del cual aún está por descubrir, por lo que es muy común que durante las obras y excavaciones en la ciudad se hallen restos históricos.

En sus orígenes la ciudad de Estambul -la antigua Constantinopla– se asentó sobre lo que fuera la colonia griega de Bizancio, que heredó su nombre del rey Bizas. 17 años antes de su fundación otra ciudad griega, Calcedonia, había sido fundada en la orilla opuesta de Bizancio, en un emplazamiento mucho menos estratégico, por lo que historiadores como Herodoto se referían a Calcedonia como “la ciudad de los ciegos” por no haber sabido ver que Bizancio era un lugar mucho mejor.

Los historiadores coinciden en que el lugar donde se situaba la antigua ciudad de Calcedonia es el que hoy día ocupa el distrito estambulita de Kadıköy, situado al otro lado del Bósforo en la orilla asiática de la ciudad.

En febrero del año pasado, unos trabajadores de la construcción encontraron en Kadıköy un sarcófago de 2.000 años de antigüedad durante las obras de un colegio en el distrito; así mismo a finales de julio, se descubrieron restos de una antigua ciudad bizantina durante las obras de restauración de la histórica estación de ferrocarril de Haydarpaşa.