Gül: ‘’Turquía necesita concentrarse en objetivos como la entrada en la Unión Europea’’

El presidente turco volvió a situar las negociaciones de adhesión entre Ankara y Bruselas en la agenda política en su mensaje oficial con motivo de las fiestas por el fin del Ramadán.

El presidente de la República Turca, Abdullah Gül, aprovechó el mensaje hecho público esta semana con motivo del inicio de las fiestas por el fin del mes sagrado del Ramadán para subrayar la necesidad de que el país euroasiático deje atrás un periodo marcado por las tensiones y las divisiones en diversos ámbitos, y enfoque sus esfuerzos en los grandes objetivos marcador por el fundador de la República, Mustafa Kemal Atatürk, incluyendo entre ellos la entrada en la Unión Europea.

“Se están implementando proyectos muy importantes en nuestro país, que ha crecido (económicamente) hasta el grado de invertible en todo el mundo. Las capacidades que Turquía posee y los valores que alberga también son una muestra de su poder creciente”, dijo el presidente turco en un mensaje oficial divulgado el miércoles con motivo del comienzo de la festividad musulmana del Eid al-Fitr, conocida en Turquía como “Ramazan Bayramı” o “Şeker Bayramı”.

“Es por eso que necesitamos conocer el valor de nuestro país. Todos sabemos bien cómo las tensiones, las polarizaciones y la repetición de viejos errores han traído sufrimiento y sólo sufrimiento en el pasado, han dañado la imagen de nuestro país, y han malgastado nuestras energías. Todos juntos hemos visto cómo la falta de ley y los incidentes violentos han perturbado la serenidad de todo el país. No hay duda de que tampoco debería olvidarse que la expresión de reacciones democráticas y demandas y protestas sociales, sobre una base legítima, sin perturbar la paz y sin recurrir a la violencia, son elementos indispensables de nuestra democracia”, subrayó Gül, refiriéndose sin mencionarlas explícitamente a las recientes protestas contra el gobierno por el Gezi Park.

“Ahora es un deber para todos centrarnos en nuestro esperanzador mañana teniendo en cuenta todo esto. Necesitamos centrarnos en grandes objetivos que situarán a Turquía por delante del nivel de las civilizaciones contemporáneas, tales como la pertenencia a la Unión Europea, y necesitamos ser más solidarios”, manifestó el presidente turco, en el cargo desde 2007 y quien precisamente fue uno de los principales arquitectos del inicio de las negociaciones de adhesión entre Ankara y Bruselas en el otoño de 2005, durante su etapa como ministro de exteriores de Turquía.

El mensaje, con el que Gül parece haber querido volver a situar el proceso de negociaciones con la Unión Europea en la agenda política del país euroasiático en un momento de horas bajas del proceso de adhesión de Turquía -con un creciente euroescepticismo entre los ciudadanos turcos que prácticamente ha relegado al olvido la cuestión europea entre los principales partidos políticos- concluyó con una referencia al “objetivo último” marcado para el país por el fundador de la moderna Turquía, Mustafa Kemal Atatürk, quien en su día fijó como la meta principal de la nueva nación “alcanzar a las civilizaciones contemporáneas, y si es posible, superarlas”.