El parlamento francés estudia prohibir el burka en administraciones y transportes públicos en Francia, donde vive la mayor comunidad musulmana de Europa.
El parlamento francés estudia prohibir el burka en administraciones y transportes públicos en Francia, donde vive la mayor comunidad musulmana de Europa, al considerarlo «contrario a los valores de la República», aunque sólo lo usa un puñado de mujeres.
En un informe presentado ayer martes, una comisión formada por 32 diputados propuso la adopción de una resolución que condene como contrario a los valores de la República el uso del velo integral, lo que incluye el burka y su variante el nikab, que permite ver sólo los ojos. «El velo integral no es aceptable. Es necesario condenarlo con firmeza», dijo el texto de la comisión presidida por el diputado comunista André Gerin, que impulsó la iniciativa a mediados de 2009.
La propuesta incluye una disposición que prohíba disimular el rostro en escuelas, hospitales, transportes y oficinas estatales, y que excluye a las mujeres que no la cumplan de las prestaciones de esos servicios públicos. Si bien la prohibición del uso del burka plantearía varios problemas jurídicos, la comisión propuso modificar las leyes de asilo y residencia en Francia de extranjeros de forma que permitan «rechazar la concesión de un permiso de residencia a personas que manifiesten una práctica radical de su religión».
Sólo unas 2.000 mujeres musulmanas usan el velo integral, según datos del ministerio francés del Interior. Pero los legisladores franceses consideran el velo islámico integral «un estandarte del salafismo», una corriente musulmana practicada por unas 12.000 personas en Francia, donde vive la primera comunidad musulmana de Europa, formada por unos seis millones de personas.
El presidente francés Nicolas Sarkozy mostró su apoyo a la prohibición del burka hace meses diciendo que era «una señal de servidumbre» contraria a los valores de la República. Además una reciente encuestra mostraba cómo el 62% de los franceses apoyaba la prohibición del burka en espacios públicos.
¿Te ha gustado?