Turquía anuncia que reanuda todas las operaciones aéreas en su territorio.
Europa comenzará a abrir parcialmente a partir de este martes su espacio aéreo, según acordaron el lunes en una reunión extraordinaria los responsables de la Unión Europea, permitiendo así aliviar las restricciones que asfixiaban desde el pasado viernes el tráfico aéreo de todo el continente.
En la reunión se acordó dividir el espacio aéreo europeo en tres zonas, clasificadas según el grado de afectación por la nube de cenizas arrojada por el volcán islandés desde que entró en erupción el pasado miércoles, y que ha provocado el mayor caos aéreo de la Historia dejando en tierra a millones de pasajeros de todo el mundo.
Según se detalló, habrá un «núcleo central» próximo al volcán en el que se mantendrá una «restricción absoluta» de volar debido a la alta concentración de cenizas; la segunda zona, en la que persisten restos de cenizas pero permiten una reanudación parcial de los vuelos; y una tercera zona, en principio libre de cenizas o con una concentracción lo suficientemente baja como para permitir que sea abierta sin ninguna restricción. Esa segunda zona se definirá y actualizará en base a las observaciones científicas y a los vuelos de pruebas que han realizado las compañías aéreas, en algunos países del centro de Europa, y que han permitido determinar que no existe peligro ni para los motores ni para el fuselaje del avión.
La zonificación se hará efectiva a partir de las 8:00 horas de este martes 20 de abril, coincidiendo además con un cambio en la erupción del volván, que ha comenzado a emitir más lava y menos ceniza, lo que según algunos expertos podría permitir normalizar el tráfico aéreo europeo a partir del jueves.
Desde Bruselas, el director de Eurocontrol -el organismo europeo encargado de gestionar el espacio aéreo europeo- consideró que mañana martes los vuelos podrían incrementarse hasta en un 15% en comparación con el lunes, cuando sólo despegó el 30% de los vuelos habituales en la UE; para el miércoles podría volar ya el 60% de los aviones, y si el volcán deja de emitir cenizas hacia el continente el jueves podría recuperarse la normalidad.
Frente a los 11.000 metros de altura que llegó a alcanzar la columna del volcán bajo el glaciar Eyjafjalla, en Islandia, ayer lunes no sobrepasaba los 3.000 metros y parecía cambiar a otra fase eruptiva en la que emitía más lava y menos cenizas, aunque ha comenzado a afectar a otros países como Canadá. No obstante, algunos expertos temen que el volcán vuelva a «despertar» de forma más explosiva pasado un tiempo o incluso que acabe activando el vecino volcán Katla, considerado mucho más peligroso.
Los 27 también tuvieron que escuchar las duras críticas de las compañías aéreas, que acusaron a Bruselas de excesivas restricciones y tardanza en la respuesta después de que sus aviones efectuaran varios vuelos de prueba sin problemas durante el fin de semana. El cierre del espacio aéreo en casi una veintena de países europeos desde el jueves provocó un caos sin precedentes en el continente, mayor incluso que el que ocurrió tras el 11-S, dejando en tierra a cerca de siete millones de pasajeros en 313 aeropuertos de todo el planeta.
Precisamente en un intento de apaciguar los ánimos de compañías y pasajeros, la UE anunció medidas excepcionales para ayudar a las aerolíneas, y la puesta en marcha de un plana para trasladar a los viajeros bloqueados por otros medios de transporte. España, que abrió el lunes todos sus aeropuertos tras un fin de semana en que llegó a cerrar casi todos los de la mitad norte -incluído Barcelona-, se ha ofrecido para que vuelos trasatlánticos con destino a Europa aterricen en su territorio, en un intento por aliviar la congestión de los aeropuertos europeos.
Sin restricciones en el espacio aéreo de Turquía
Mientras tanto, la Oficina General de Aviación Civil de Turquía ordenó el lunes el fin de todas las restricciones para los vuelos, después de que la nube de ceniza que se había aproximado al país se alejase en dirección a Rusia.
En un comunicado emitido ayer lunes, el organismo anunció el fin de todas las restricciones y confirmó que todos los aeropuertos de Turquía permanecían abiertos.
¿Te ha gustado?