Erdoğan se reúne con la comunidad gitana

El primer ministro Erdoğan se reunió en Estambul con unos 10.000 miembros de la comunidad gitana de Turquía, a los que prometió ayudar a superar los prejuicios y problemas.

El primer ministro Erdoğan se reunió en Estambul con unos 10.000 miembros de la comunidad gitana de Turquía, a los que prometió ayudar a superar los prejuicios y problemas como parte de la llamada «iniciativa democrática» impulsada por su gobierno para dar más derechos a las minorías del país.
Miles de personas de la comunidad gitana se reunieron el domingo en una atmósfera festiva para recibir a Erdoğan, quien promovió el encuentro para impulsar el proyecto que quiere dar más derechos a las minorías del país, incluyendo kurdos, alevis o miembros de la comunidad gitana. «Como gobierno, hemos asumido la responsabilidad en esta cuestión. A partir de ahora, vuestros problemas son mis problemas. Nadie en este país puede ser tratado como media persona», declaró Erdoğan.

«Hemos llamado a este camino el proyecto de la hermandad y la unidad nacional. Estamos abordando los problemas uno por uno. Los kurdos, los laz, los gitanos, los circasianos… todos los ciudadanos turcos, quien quiera que venga a vuestra mente, son nuestros hermanos. Sus problemas son nuestros problemas. No quiero seguir viendo a mis hermanos gitanos viviendo en tiendas. Quiero que tengan un nivel de vida decente», declaró Erdoğan.

 
«No importa lo que diga la gente, sois nuestros amigos. Sois seres humanos, sois mis hermanos «Roma» (término con el que se conoce en Turquía a la comunidad gitana)», agregó. Tras el discurso ofrecido por Erdoğan, el conocido cantante gitano Kibariye ofreció un concierto para finalizar el acto.
 
Según un reciente informe, hay unos 500.000 gitanos viviendo en Turquía, si bien algunas fuentes estiman su número en dos millones de personas. De ellos, unos 20.000 son nómadas. Los principales problemas que experimenta la comunidad gitana en Turquía son, principalmente, la discriminación, además de la falta de acceso a una vivienda digna.