EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL RECHAZA IN EXTREMIS ILEGALIZAR EL AKP

El Tribunal Constitucional de Turquía ha rechazado ilegalizar al Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP), en el poder. Sin embargo, ha decidido penalizar a la organización por sus actividades antilaicas, estableciendo sanciones económicas parciales al partido, ha informado hoy el presidente del tribunal, el juez Hasim Kilic.

Con este veredicto se pone fin a varios meses de incertidumbre política, que ha afectado a los mercados financieros turcos y ha frenado algunas reformas. De los once magistrados que deliberaron sobre el caso, seis votaron a favor de la ilegalización y cuatro por la suspensión de ayudas estatales y uno rechazó la solicitud de clausura, según Kilic. Para que el AKP, de base islámica, hubiera sido ilegalizado habrían sido necesarios al menos siete de los once votos favorables de los miembros del alto tribunal.

El primer ministro, Recip Tayyip Erdogan, ha recibido con alivio la decisión y ha subrayado que con ella se elimina la incertidumbre que ha vivido el país en los últimos meses y que ha significado una enorme pérdida de tiempo y energía. Asimismo, ha asegurado que el partido AKP \»nunca ha sido un foco de actividades antilaicas y continuará defendiendo los valores fundamentales de la Répública\».

\»Este veredicto ha puesto fin a la incertidubre que estaba afrontando Turquía\», ha dicho Erdogan a los periodistas en la sede de su partido.

El Constitucional había comenzado sus deliberaciones el lunes pasado. El AKP, liderado por Erdogan, estaba acusado de actuar contra el laicismo del Estado por la anulación de normas como la polémica ley del velo, que impedía usar el pañuelo en actos oficiales y en las universidades.

La Corte decidió como medida punitiva retirar al AKP la mitad de los fondos de financiación públicos, lo que supone un toque de atención al partido.

Actividades antilaicas

El Fiscal General del Estado, Abdurrahman Yalçinkaya, exigió el pasado 14 de marzo la ilegalización del AKP por intentar islamizar supuestamente el estado laico y además solicitó la inhabilitación política durante cinco años de 70 de sus miembros, incluido el primer ministro Recep Tayyip Erdogan, y del presidente de la República, Abdullah Gül.

De hecho, el presidente del Tribunal Constitucional calificó el veredicto como una \»dura amonestación\» al AKP. \»A lo largo de este juicio, hemos sufrido críticas y ofensas. Pero quiero subrayar que ha sido este tribunal el que ha marcado su propia agenda. Las críticas y las presiones no han influido en nuestra decisión\», aseguró Kilic.