El autor del ataque en Utrecht fue investigado por lazos con el Daesh

Gökmen Tanış, el autor del ataque en Holanda, tenía un largo historial delictivo, problemas psicológicos, llevaba 11 años sin hablar con su familia y no se relacionaba con la comunidad turca.

El principal sospechoso de haber disparado en la ciudad holandesa de Utrecht matando a tres personas e hiriendo a varias más tenía un largo historial criminal y problemas psicológicos, vivía aislado del resto de la comunidad turca en Utrecht y combatió en las filas del grupo terrorista Daesh, según informaciones publicadas en las últimas horas por medios turcos y holandeses tras el ataque del lunes.

La policía holandesa divulgó una imagen del sospechoso, un ciudadano holandés nacido en Turquía de 37 años e identificado como Gökmen Tanış, pidiendo colaboración ciudadana para atraparlo pero al mismo tiempo advirtiendo al público que “no se acerquen a él” puesto que podría ir armado y se teme que pueda repetir su acción.

En declaraciones a BBC Turquía, un empresario turco residente en Holanda que no quiso revelar su identidad afirmó que Tanış era oriundo de la provincia turca de Yozgat y que había combatido en Chechenia. “Fue arrestado como sospechoso de vínculos con el Daesh hace un par de años, y luego puesto en libertad”, dijo la fuente anónima, añadiendo que Tanış es de naturaleza huraña y solitaria y no mantiene relaciones sociales con la influyente comunidad turca en la ciudad.

El alcalde de Utrecht, Jan van Zanen, confirmó en un video emitido a través de Twitter que el ataque había dejado 3 muertos y 9 heridos, “tres de ellos de gravedad”, y que se estaba trabajando “sobre la base de que ha sido un ataque terrorista”. Posteriormente la policía corrigió la cifra reduciendo a 5 los heridos en el ataque, que fue definido por el primer ministro Mark Rutte como “muy preocupante”.

La prensa holandesa, citando a un testigo del incidente, informó que el objetivo del atacante era una mujer que viajaba en el tranvía, y que posteriormente abrió fuego contra aquellas personas que intentaron ayudarla.

Un largo historial delictivo

Tanış tenía en realidad un largo historial delictivo y conflictivo y había sido detenido en los últimos años en numerosas ocasiones por su comportamiento violento, según han publicado medios holandeses.

De hecho en diciembre de 2013 ya había sido interrogado e investigado por homicidio y agresión después de que fuera acusado de disparar al aire en un apartamento en el distrito de Kanaleneiland, situado al suroeste de Utrecht no lejos del lugar donde se produjo el tiroteo del lunes. Hace sólo dos semanas había tenido que comparecer ante un tribunal por otra acusación por un intento de violación ocurrido en 2017, según publicó un periódico local.

El sospechoso buscado por la policía holandesa tenía un amplio historial criminal que incluía acusaciones por delitos tales como amenazas e insultos a mujeres, insultos y amenazas a la policía, varios robos, o conducción imprudente, entre otros. Sin embargo tras ser investigado, había sido puesto siempre en libertad.

11 años sin contacto con su familia

En declaraciones a la agencias de noticias turca DHA, el padre del sospechoso del tiroteo en Utrecht, un hombre llamado Mehmet, explicó que llevaba 11 años sin hablar con su hijo y deseó para él el máximo castigo que mereciese en caso de que las autoridades holandesas determinen que ha sido el responsable de las muertes.

Mehmet Tanış, que vive actualmente en la ciudad turca de Kayseri con su nueva esposa tras haberse divorciado de la anterior, contó que él y su familia se habían trasladado a vivir varios años atrás a Holanda, pero que tras el divorcio él regresó a Turquía.

No he visto a mi hijo desde 2008, y no he hablado con él en 11 años. Sobre el tiroteo, no puedo saber en qué estado (mental) se encontraba en ese momento. Algunas veces ni siquiera conoces realmente a tu propio hijo, con el que solías vivir bajo el mismo techo. Si ha sido él (el autor del tiroteo), debe sufrir las consecuencias”, declaró el padre del sospechoso.

“Antes no tenía un comportamiento agresivo. Pero han pasado 11 años desde entonces. No sé qué le ha ocurrido o por lo que ha pasado”, añadió Mehmet.

Otros familiares de Tanış han señalado por su parte que la mujer a la que disparó en el tranvía era una familiar a la que quiso hacer daño debido a “problemas con la familia”, y que luego abrió fuego también con quienes quisieron ayudarla, lo que acabó dejando un reguero de víctimas.