Davutoğlu: \’\’Turquía sabe dónde están todos los misiles sirios\’\’

El ministro de exteriores turco Ahmet Davutoğlu afirmó que Siria posee 700 misiles de corto, medio y largo alcance cuya ubicación exacta es conocida por Ankara.

 

El ministro de exteriores turco, Ahmet Davutoğlu, aseguró en unas declaraciones hechas a la prensa turca que Ankara conoce perfectamente cuántos misiles posee Siria, dónde y cómo están almacenados, y quién los controla.

Durante una entrevista concedida al diario turco Sabah, Davutoğlu se refirió a la petición hecha a la OTAN para el despliegue de los misiles interceptores Patriot en su territorio, reiterando una vez más que la medida tenía un carácter estrictamente defensivo para hacer frente a un posible ataque balístico desde Siria.

«Se ha superado una barrera psicológica en Siria. Antes, temíamos que si el régimen sobrevivía, tomaría represalias. Pero ahora todo el mundo piensa sobre qué hacer después de que el régimen (de Bashar al-Assad) caiga», explicó al rotativo turco el ministro de exteriores turco.

Davutoğlu aprovechó además para desmentir que hubiese habido cualquier discrepancia entre Ankara y la Alianza Atlántica acerca del número de baterías de misiles Patriot a desplegar en su territorio, indicando que éstos formaban parte de un sistema combinado de tres elementos que ofrecerá la máxima protección contra misiles a Turquía.

«La protección de la OTAN tendrá tres dimensiones: una es los Patriot de corto alcance, la segunda es el Sistema Terminal de Defensa Aérea de Gran Altitud (THAAD, por sus siglas en inglés) de medio rango, y el último es del sistema AEGIS (ubicado en barcos en el Mediterráneo), que contrarresta a los misiles que pueden alcanzar niveles estratosféricos», declaró al diario Sabah el canciller turco, para quien la amenaza de un ataque podría venir no sólo del gobierno sirio sino también de «grupos incontrolados».

Davutoğlu aseguró además que Turquía había sufrido todo tipo de agresiones por parte de Siria que podrían haber empujado al país euroasiático a una intervención militar contra el régimen de Bashar al-Assad, pero que sin embargo Ankara había «actuado siempre con contención» ante dichas provocaciones. Según aseveró Davutoğlu, el gobierno turco sabe que Siria posee unos 700 misiles y conoce además su localización precisa, cómo están almacenados, y quién los controla en todo momento.

El ministro añadió además que pese a que algunos informes hablan de que el régimen sirio sólo posee misiles de corto y medio alcance, Turquía tiene datos a que apuntan a que algunos de esos 700 misiles son también de largo alcance, capaces de alcanzar por tanto no sólo a países vecinos a Siria sino también objetivos intercontinentales, incluyendo países en Oriente Medio, Europa, y Asia Central.

Davutoğlu se refirió también a la reciente visita del presidente ruso Vladimir Putin a Turquía y a las diferencias que -pese a sus buenas relaciones- ambos países mantienen respecto a la solución al conflicto en Siria. Mientras que Ankara, como recordó el ministro turco en la entrevista, cree que debe formarse un gobierno de transición en el que no esté el presidente sirio Bashar al-Assad, Moscú aboga por el mismo modelo pero en el que Assad seguiría estando al frente del país, alegando que de lo contrario se produciría un vacío de poder. No obstante Davutoğlu destacó que el objetivo de Turquía y Rusia es el mismo: una transición hacia la democracia en Siria.

Mientras tanto el diario turco Zaman afirmaba el martes que la reiterada oposición de Rusia al despliegue de los misiles Patriot en territorio turco podría obedecer no a una preocupación de Moscú por una escalada de tensión en la región, sino al firme interés de Rusia en vender a Ankara su propio sistema de misiles, similar a los Patriot estadounidenses.

Turquía ha mostrado interés en adquirir un sistema de misiles defensivos de largo alcance para mejorar su capacidad nacional de defensa anti-aérea, un proyecto de 3.000 millones de euros para el que pujan empresas estadounidenses como Raytheon y Lockheed Martin con los Patriot de largo alcance, pero también la rusa Rosoboronexport con su sistema S-400, China con sus FD-2000 (HQ9), o el consorcio franco-italiano Eurosam con su sistema SAMP/T Aster 30.