La medida constituye una muestra de la alta tensión entre Turquía y EE.UU. por el apoyo de éste país al YPG en Siria. El ministro de exteriores turco ha advertido que las relaciones están en un ‘’punto muy crítico’’ y a punto de ‘’romperse por completo\’\’.
El nombre de la calle donde se ubica la embajada de Estados Unidos en Ankara será cambiado por “Rama de Olivo”, el nombre de la operación militar que actualmente Turquía lleva a cabo en Siria contra el PYD/YPG, una organización armada que el gobierno turco considera la rama siria del grupo terrorista PKK pero que es apoyada por EE.UU.
La medida fue anunciada el lunes a través de un comunicado publicado por Mustafa Tuna, el alcalde metropolitano de Ankara, en su cuenta oficial en Twitter, en la que añadía que el cambio propuesto sería presentado para su aprobación ante el consejo municipal el mismo lunes por la tarde. Actualmente el nombre de la calle donde se halla la embajada estadounidense es Nevzat Tandoğan, quien fue el cuarto alcalde de Ankara.
Rama de Olivo (Zeytin Dalı, en turco) es el nombre que recibe la operación que puso en marcha el pasado 20 de enero el ejército turco en el cantón sirio de Afrin, fronterizo con Turquía, para expulsar de la región al Partido de la Unión Democrática (PYD) y a su brazo armado, las Unidades de Defensa Popular (YPG).
Estados Unidos ha estado apoyando al PYD/YPG en Siria como su principal fuerza en la región para combatir al Daesh, pero Turquía asegura que el PYD/YPG no es más que una organización armada de ideología marxista/leninista que constituye la rama siria del PKK, al que Washington sí reconoce como un grupo terrorista. El gobierno turco acusa además al PYD/YPG de practicar la limpieza étnica en los territorios bajo su control y de llevar a cabo asesinatos y persecuciones contra los kurdos que no comulgan con su ideología o que no colaboran con el grupo, muchos de los cuales han tenido que refugiarse en Turquía.
Relaciones en un punto crítico
De hecho la medida anunciada el lunes por el ayuntamiento de Ankara no es más que la punta del iceberg de las deterioradas relaciones bilaterales entre Turquía y Estados Unidos por las políticas de este último en Siria y su apoyo al PYD/YPG.
El lunes el ministro de exteriores turco Mevlüt Çavuşoğlu aseguraba a los periodistas desde Estambul, a sólo unos días de la visita a Turquía del secretario de Estado de EE.UU. Rex Tillerson, que las relaciones entre ambos países se encuentran en un punto “muy crítico”. “Los lazos con los EE.UU. están en un punto muy crítico. O arreglamos estas relaciones, o se romperán por completo”.
También el líder nacionalista turco Devlet Bahçeli, cuyo partido MHP representa la cuarta fuerza política en el parlamento de Turquía, afirmó el domingo que las relaciones entre Turquía y Estados Unidos se encaminan a un punto peligroso, incluso de enfrentamiento, por el apoyo de Washington al PYD/YPG. “Que las fuerzas especiales de Estados Unidos monten guardia con los terroristas (del PYD/YPG) en Manbij (Siria) constituye una desgracia y una deslealtad. El origen de las armas que están usando (los miembros del YPG) contra los soldados turcos está claro”, dijo Bahçeli refiriéndose a las entregas de armas de EE.UU. al grupo.
¿Te ha gustado?
Como gran aficionado a la historia que es, a Pablo le cautivó Turquía desde el primer día que la visitó en 2006: allí se casó, allí tiene una casa, y desde entonces se ha convertido en todo un experto en la actualidad de Turquía. Con una larga experiencia en medios de comunicación, está al frente de Hispanatolia desde 2011.