8.000 kilómetros en moto por los derechos de la mujer

Asil Özbay, una académica de la Universidad Gedik de Estambul, inició un viaje que la llevará a recorrer en su moto 10 países en 20 días para luchar contra los problemas de discriminación y violencia de género.

Asil Özbay es una profesora de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad Gedik de Estambul que, casco en mano, se ha lanzado a recorrer 8.000 kilómetros en moto como parte de su proyecto “Una mujer, una moto, diez países”, con el que pretende llamar la atención sobre los problemas de discriminación y violencia de género que aún afrontan las mujeres en Turquía.

Özbay inició su viaje el miércoles en el distrito estambulita de Üsküdar, frente a la famosa Torre de la Doncella (Kız Kulesi), donde la leyenda dice que un antiguo emperador confinó a su joven hija para protegerla de una profecía que predijo su muerte, y que finalmente y pese a todos sus esfuerzos se cumplió; al escoger este lugar, Özbay ha querido simbolizar que a menudo se mantiene a las mujeres encerradas en contra de sus deseos alegándose que es por su “seguridad”, por lo que considera que la Torre es una “metáfora de la liberación de la mujer”.

En todas las leyendas, todas las mujeres son mostradas o como cautivas como personas desgraciadas. Quería derrumbar esto por mí misma. Mediante la metáfora de la liberación de la mujer, determiné que mi punto de partida sería la Torre de la Doncella”, dijo la académica acompañada de familiares y amigos antes de iniciar un viaje que la llevará a recorrer en solitario 10 países en 20 días.

Özbay manifestó que con su proyecto también quiere demostrar que las posibilidades de las mujeres no tienen límites, y que pueden conseguir cualquier cosa que se propongan por muy difícil que sea. Su viaje, que será monitorizado gracias  a un sistema de seguimiento ubicado en su moto, puede seguirse a través de la web dikizaynamdadunya.com o en su página en Facebook.

YouTube player