La decisión del tribunal se produce en medio de la polémica por la iniciativa del diario Cumhuriyet de reproducir parte de la edición especial del semanario francés, que muestra en su portada al profeta Mahoma.
Un tribunal de la provincia de Diyarbakır, en el sureste de Turquía, ordenó el miércoles el bloqueo parcial del acceso a varias webs del país por publicar la última portada impresa por el semanario satírico francés Charlie Hebdo, en la que se muestra al profeta Mahoma.
De acuerdo a la decisión del tribunal, que emitió la orden tras una demanda particular, algunas secciones de cuatro páginas web turcas (birgun.net, t24.com, internethaber, y thelira.com) en las que se mostraba la última portada de Charlie Hebdo fueron bloqueadas a los usuarios. La portada objeto de la polémica muestra al profeta Mahoma (Muhammad) con lágrimas en los ojos y sosteniendo un cartel en el que puede leerse el conocido lema “Je Suis Charlie” (“Yo soy Charlie”), bajo el titular “Todo está perdonado”.
En su razonamiento, el tribunal señaló que “la libertad de expresión no da a otro el derecho a decir lo que quiera. Algunas veces, la libertad de expresión puede chocar con los derechos personales de otros”; si bien la ley ampara ambos conceptos, en ciertas circunstancias uno “tiene más valor que otro”, según la explicación ofrecida por el tribunal, que considera que la preservación de los valores religiosos prevalece por encima de la libertad de expresión cuando ciertas acciones pueden ser consideradas un “insulto” contra una determinada religión por parte de quienes la profesan.
En declaraciones realizadas el mismo día por el vice primer ministro turco Yalçın Akdoğan, éste arremetió también contra algunos medios por publicar imágenes de Mahoma, a los que acusó de buscar “abiertamente la provocación y la agitación”. “Condenamos los ataques, las afrentas y las provocaciones contra musulmanes y símbolos islámicos, de la misma forma que hemos condenado los atentados de París… Expresar un odio personal hacia los valores de la gente en forma artística o en la prensa, no cambia la naturaleza del ataque”, subrayó Akdoğan.
El conocido diario turco Cumhuriyet publicó a cuatro páginas parte de la edición especial sacada a los quioscos por el semanario francés, y que en Francia se agotó en minutos; pese a decidir no publicar ninguna imagen mostrando a Mahoma para evitar herir sensibilidades de sus lectores, el rotativo denunció que la policía turca interceptó a primera hora del miércoles la distribución del periódico, permitiéndola sólo una vez el fiscal comprobó que no mostraba la imagen del profeta de acuerdo a las resoluciones legales.
Parte del personal del diario denunció también bajo anonimato haber recibido numerosas amenazas de muerte tras decidir reproducir la edición de Charlie Hebdo. La intervención policial fue condenada en un comunicado por el principal partido de la oposición en Turquía, el CHP.
Llamamientos a la calma en Francia
Varias organizaciones musulmanas en Francia hacían a este respecto un llamamiento a la calma a la comunidad musulmana del país a la vez que condenaron como “discriminatoria hacia los musulmanes” la decisión del semanario satírico francés de sacar una edición especial de cinco millones de ejemplares y en 14 idiomas –incluyendo árabe y turco- mostrando de nuevo una caricatura de Mahoma en la portada, algo considerado ofensivo por muchos creyentes en el Islam.
“Todas las organizaciones musulmanas de Francia hacen un llamamiento a la comunidad musulmana en Francia para que se mantenga en calma y evite reacciones emocionales incongruentes o incompatibles con su dignidad (como musulmanes), y a que respeten la libertad de expresión”, declaró el principal clérigo musulmán de París, quien además mostró la profunda preocupación de la comunidad musulmana francesa por los numerosos actos islamófobos observados en los últimos días, incluyendo ataques contra mezquitas.
¿Te ha gustado?