Turquía está lista para embarcarse en una cooperación sin límites con los países de su entorno para volver a convertir a la región de Mesopotamia, cuna de varias civilizaciones, en una región próspera.
Turquía está lista para embarcarse en una cooperación sin límites con los países de su entorno para volver a convertir a la región de Mesopotamia, que fue la cuna de varias y gloriosas civilizaciones, en una zona de prosperidad. Así al menos de rotundo se mostró el ministro de exteriores turco Ahmet Davutoğlu este martes, durante su visita oficial a Bagdad.
«Queremos que la región de Mesopotamia se convierta de nuevo en una de las regiones más productivas y prósperas del mundo en todos los ámbitos. Ofrecemos un cooperación sin límites para convertir nuestra región de nuevo en la estrella naciente del mundo», dijo Davutoğlu durante una rueda de prensa conjunta con su homólogo iraquí, Hoshyar Zebari. El ministro turco de comercio exterior, Zafer Çağlayan, fue otro de los que acompañó a Davutoğlu durante su viaje a Irak.
Davutoğlu se refirió también durante la comparecencia ante los periodistas a las quejas del gobierno iraquí acerca del caudal de agua que llega desde Turquía a los ríos Tigris y Eufrates, que Bagdad considera escaso especialmente en un momento en que el país sufre una de las peores sequías de los últimos años. Turquía ya ha incrementado el caudal de agua hacia Irak de 360 metros cúbicos por segundo a 515, y durante agosto y septiembre aumentará esa cifra hasta llegar a los 715 metros cúbicos por segundo en respuesta a las demandas iraquíes. Turquía ha propuesto a Irak mantener encuentros trilaterales con la participación también de Siria para ayudar en la gestión común y coordinada de los recursos hídricos de la región.
«Queremos que la región de Mesopotamia se convierta de nuevo en una de las regiones más productivas y prósperas del mundo en todos los ámbitos, incluyendo el agua, pero no sólo el agua», dijo Davutoğlu. De hecho, entre los principales temas que ambas partes abordaron el martes en Bagdad estuvo el objetivo de triplicar el comercio entre los dos países: Turquía quiere aumentar ese comercio, de forma que el volumen comercial bilateral se incremente de los 7.000 millones de dólares de este año hasta los 20.000 millones de dólares a finales de 2010.
Uno de los principales escollos hasta ahora en las relaciones turco-iraquíes ha sido -y sigue siendo- la presencia del grupo armado Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) en las montañas fronterizas del norte de Irak, desde donde realiza incursiones en territorio turco. Sin embargo, una serie de medidas conjuntas con la participación también de Estados Unidos y un progresivo acercamiento desde el año pasado entre Ankara y la administración autónoma kurda del norte de Irak, han ido contribuyendo poco a poco a romper esa barrera y a aislar más al PKK
«Hemos visto que Turquía está determinada a ayudar a Irak», dijo el ministro de exteriores iraquí Hoshyar Zebari durante la rueda de prensa con su homólogo turco. Zebari prometió además una colaboración total de su gobierno y del gobierno autónomo kurdo iraquí para acabar con la presencia del PKK en su territorio.
¿Te ha gustado?