El presidente sirio, Bashar al-Assad, no descartó ayer que las negociaciones de paz indirectas que mantiene actualmente su país e Israel con la mediación de Turquía se conviertan posteriormente en directas, ya que \»no se puede lograr la paz sólo a través de negociaciones indirectas\». Assad hizo estas declaraciones durante una rueda de prensa que dio con su homólogo croata, Stjepan Mesic, de visita oficial en Damasco.
Assad comparó el proceso de paz actualmente en curso con la mediación turca con la construcción de un edifico, que necesita primero el establecimiento de una infraestructura sólida. \»Lo que hacemos ahora en las negociaciones indirectas es establecer una base para este edificio grande. Si esta base se hace bien, las negociaciones directas tendrán éxito, y entonces conducirán a la paz\», explicó Assad.
Las conversaciones políticas indirectas entre Israel y Siria iniciadas en mayo de este año, fueron suspendidas después de que el primer ministro israelí, Ehud Olmert, anunciara su dimisión en septiembre pasado, acuciado por varias sospechas de corrupción. No obstante, el presidente sirio no quiso fijar ayer ninguna fecha para la reanudación de las negociaciones.
Las declaraciones de Asad se produjeron cinco días después de que Olmert, que llegó ayer a Ankara en visita oficial para mostrar su agradecimiento a Turquía, afirmara que cree que \»la paz entre Israel y Siria es alcanzable\».
Israel y Siria mantienen negociaciones de paz desde hace cerca de una década, primero con la mediación de EE.UU. -tras la Conferencia de Paz de Madrid de 1991- y ahora bajo el arbitraje de Turquía. Aunque las negociaciones fracasaron en el año 2000 por desavenencias fronterizas, entre 2004 y 2006 los dos países mantuvieron contactos secretos para llegar a un acuerdo sobre los Altos del Golán, una estratégica meseta rica en recursos acuíferos ocupada por Israel desde 1967.
¿Te ha gustado?