Hatice Cengiz, la ciudadana turca que iba a casarse con Khashoggi y que denunció su desaparición, ha contado nuevos detalles sobre el asesinato del periodista saudí.
La prometida del periodista saudí desaparecido Jamal Khashoggi, una ciudadana turca llamada Hatice Cengiz que ahora se encuentra bajo protección policial, ha explicado durante su primera entrevista concedida tras el reconocimiento por parte de Arabia Saudí del crimen que Khashoggi se sentía “muy solo” al tiempo que ha ofrecido nuevos detalles sobre el día de su desaparición.
“Había solicitado la ciudadanía estadounidense pero aún no se la habían aprobado. Era ciudadano saudí. Se sentía muy solo. Quizás fue esta soledad lo que le empujó a la relación emocional que tuvimos nada más conocernos”, contó Cengiz respondiendo a preguntas durante una entrevista concedida a la cadena turca Habertürk, en la que contó que esa soledad se debía a que el gobierno saudí había encarcelado a la mayoría de sus amigos.
“No tengo mucha información sobre su familia en Arabia Saudí. Él me había dicho que su anterior matrimonio se acabó por motivos políticos. Se sentía solo y triste. Se quejaba de que no sabía lo que había pasado con sus amigos en Arabia Saudí”, contó su prometida, con la que pensaba casarse en breve.
“No sé si resulta correcto describir a Jamal Khashoggi como un disidente saudí. En su país hay ahora un proceso de transformación. Él me contaba que su responsabilidad ahora era escribir (columnas en el Washington Post) porque a sus amigos (encarcelados) no les permitían escribir”, explicó Cengiz.
Durante la entrevista, la mujer –que fue la que denunció la desaparición del periodista saudí al ver que no salía del consulado- quiso también aclarar dos cuestiones en torno a la citación que Khashoggi recibió en el consulado saudí en Estambul para el 2 de octubre, y que ella considera que han sido contadas de forma errónea por los medios.
Por un lado, se había informado que Khashoggi había solicitado previamente los documentos para poder casarse a la embajada de Arabia Saudí en Washington, pero que una vez allí le dijeron que debía dirigirse al consulado en Estambul: “Yo no tengo conocimiento de tal cosa. La gente habla de ello, pero él me lo habría dicho si hubiese ocurrido así”.
La prensa también informó que Khashoggi le dijo a Cengiz que debía llamar a Yasin Aktay, un asesor del presidente turco Tayyip Erdoğan, si tras entrar en el consulado no le dejaban salir. Sin embargo según cuenta ahora su novia, el periodista le dijo que llamara a Aktay cuando en una visita previa a Turquía se sintió mal y debieron acudir a un hospital.
“Cuando entró en el consulado el 2 de octubre, él no me dijo esto (que llamara a Aktay) porque se sentía muy relajado, dado que el personal del consulado le había tratado muy bien cuatro días antes. Pero cuando pasadas varias horas no salió del edificio, recordé su anterior consejo de que telefonease a Aktay en caso de una emergencia”, aclaró la mujer.
“Quiero que los culpables sean llevados ante la justicia”
Durante la entrevista Cengiz pidió también que “todos los implicados en esta salvajada, desde el nivel más alto hasta el más bajo, sean castigados y llevados ante la justicia”, y añadió que no había aceptado la invitación del presidente Trump a visitar la Casa Blanca porque consideraba que dicha invitación tenía motivaciones políticas y que EE.UU. no estaba siendo sincero en sus demandas a Riad por aclarar el crimen.
También admitió que si bien Khashoggi creía que las autoridades saudíes no se atreverían a detenerle o a hacerle nada mientras estuviese en Turquía, en un principio había mostrado preocupación por visitar el consulado y de hecho inicialmente había dicho que no quería ir, unos temores que parecieron disiparse en parte cuando en su primera visita el 28 de septiembre no tuvo ningún problema.
“Su red (de contactos) en Turquía era muy buena, como ya sabéis, así como sus contactos políticos”, contó Cengiz en la entrevista. “Él pensaba que Turquía era un país seguro para él y que si le retenían o le interrogaban, sería algo que se resolvería rápidamente”, añadió.
Los asesinos de Khashoggi rieron y bebieron tras el crimen
Mientras, en unas declaraciones realizadas este viernes a la cadena A Haber por el conductor turco que llevó al jefe del grupo de 15 saudíes que llegó el 2 de octubre a Estambul para matar a Khashoggi, relató cómo estuvo presente cuando varios de ellos se mostraron “alegres” y se dedicaron a bromear y beber alcohol en su vuelta a Arabia Saudí tras haber supuestamente matado al periodista.
El hombre, que fue contratado para transportar al equipo de “sicarios” saudíes desde el aeropuerto Atatürk a sus hoteles en la madrugada del 2 de octubre, explicó que el grupo aterrizó a las 3:30 de la madrugada (hora local) y que contrató tres vehículos privados a la compañía para la que trabaja.
“Las tres personas del coche que yo conducía incluían a Maher Abdulaziz Mutreb”, aseguró el conductor. Mutreb, quien supuestamente sería el líder del grupo enviado a Estambul por el gobierno saudí, es un conocido miembro del séquito habitual del príncipe heredero Mohammed bin Salman.
“Recuerdo ver a la prometida turca de Khashoggi frente al consulado, porque estuvo esperando allí durante mucho tiempo al igual que yo. Durante ese tiempo, el personal de seguridad del consulado se negó a dejar entrar a nadie, diciendo que estaban llevando a cabo una ‘inspección’ dentro del edificio”, contó el testigo.
Tras supuestamente cometerse el crimen, el conductor recibió una llamada para acudir de nuevo esa tarde a uno de los hoteles donde se habían hospedado algunos miembros del grupo de saudíes y llevarlos de regreso al aeropuerto, pero en esta ocasión Mutreb no estaba con ellos.
“Me preguntaron por un lugar para comer, y les llevé a un restaurante döner. Estaban muy alegres. Fumaron y bebieron alcohol en el coche”, relató el conductor durante la entrevista.
¿Te ha gustado?
Como gran aficionado a la historia que es, a Pablo le cautivó Turquía desde el primer día que la visitó en 2006: allí se casó, allí tiene una casa, y desde entonces se ha convertido en todo un experto en la actualidad de Turquía. Con una larga experiencia en medios de comunicación, está al frente de Hispanatolia desde 2011.