Erdoğan considera las medidas tomadas por Israel en Jerusalén ‘’correctas pero insuficientes’’

Turquía criticó el miércoles las declaraciones de Israel recordando a Erdoğan que ‘’los días del Imperio Otomano han pasado’’: ‘’Es de esperar que los judíos aprecien mejor que nadie la tolerancia mostrada por los otomanos’’, respondió Ankara.

La decisión de Israel de retirar los detectores de metal para entrar a la Mezquita Al-Aqsa de Jerusalén, el tercer lugar más sagrado para los musulmanes, es “un paso en la dirección correcta, pero no es suficiente”, afirmó el miércoles el presidente turco Recep Tayyip Erdoğan.

Israel está intentando dañar el carácter islámico de Jerusalén con nuevas prácticas cada día y aprovechándose de la actual debilidad de los musulmanes”, dijo el mandatario turco en un discurso durante un evento sobre la educación en los países musulmanes, celebrado en el palacio presidencial de Ankara.

“Aquellos que critican a nuestro país en cuanto les es posible, de repente guardan silencio cuando la cuestión es sobre los derechos o las leyes de Palestina, de Jerusalén o de los musulmanes… Qué triste resulta que las divisiones y no la unidad formen parte de la actualidad del mundo islámico, y que los conflictos prevalezcan sobre la paz”, subrayó Erdoğan.

Desde que un tiroteo en la Explanada de las Mezquitas –que alberga la Mezquita Al Aqsa- dejara varios muertos el pasado 14 de julio, llevando a las autoridades a prohibir el acceso a este lugar sagrado para los musulmanes durante las oraciones del viernes por primera vez en medio siglo, más las posteriores restricciones en el acceso al templo y la instalación de detectores de metal, una oleada de protestas han sacudido Jerusalén y los territorios ocupados de Cisjordania y Gaza, protestas que se han repetido en países musulmanes por todo el mundo.

Aunque inicialmente las autoridades israelíes se negaron a retirar los detectores de metal a la entrada a la mezquita alegando motivos de seguridad, finalmente y ante las críticas y la presión internacional, el gabinete de Netanyahu decidía a última hora del lunes desinstalar los detectores y sustituirlos por un nuevo sistema de vigilancia.

Ankara califica de ‘’presuntuosas’’ las declaraciones israelíes sobre Erdoğan

También el miércoles el Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía reaccionaba a las declaraciones hechas desde el ejecutivo israelí en referencia al presidente turco, quien el martes en un discurso había urgido a los musulmanes de todo el mundo a proteger sus derechos sobre la Mezquita Al-Aqsa.

“La responsabilidad de Israel es hacer que el sentido común se imponga, regresar al status quo en Jerusalén y abolir todos los obstáculos a la libertad de culto” decía un comunicado del portavoz de exteriores turco Hüseyin Müftüoğlu publicado el miércoles, calificando de “presuntuosas” las declaraciones de Israel sobre Erdoğan.

“En este contexto, es de esperar que los judíos conocieran y apreciasen mejor que nadie la tolerancia mostrada (hacia ellos) durante el período otomano… En la actualidad, la libertad de creencia y culto de los judíos en la República Turca está garantizada por el Estado”, añadía el comunicado ministerial.

“Tratar de encubrir el hecho de que Jerusalén Este se encuentre bajo ocupación, cuando la ocupación israelí en Jerusalén Este, Cisjordania y la Franja de Gaza ha continuado durante 50 años, no va obviamente a beneficiar a la paz y la estabilidad en la región ni tampoco a resolver el conflicto palestino israelí”, añadió Müftüoğlu.

El comunicado llegó en respuesta a otro emitido previamente por el portavoz de exteriores israelí Emmanuel Nahshon, quien aconsejó al presidente turco que se ocupase de los asuntos de Turquía añadiendo que “los días del Imperio Otomano ya han pasado”. Nahshon añadió que el gobierno israelí está “comprometido con la seguridad, la libertad, el libre culto y el respeto por los derechos de todas las minorías”, en medio de las protestas contra las restricciones en el acceso a Al-Aqsa que han dejado en los últimos días seis palestinos y tres israelíes muertos, y decenas más de heridos.