El semanario Newsweek dice adiós a su edición impresa

El emblemático semanario pone fin a 80 años de historia en papel y a partir del 1 de enero de 2013 sólo estará disponible en formato online mediante suscripción.

 

El conocido semanario de origen estadounidense Newsweek se publicará por última vez en papel el próximo 31 de diciembre poniendo fin así a 80 años de historia impresa y a partir de 2013 se publicará sólo en edición digital, según anunciaron el jueves sus responsables.

El nuevo formato en internet pasará a llamarse Newsweek Global y tendrá una edición única para todo el mundo, accesible para los lectores online bajo suscripción previa tanto desde un ordenador como desde un tablet PC.

De acuerdo al anuncio hecho por Tina Brown y Baba Shetty, dos ejecutivos jefe del semanario, el nuevo modelo de edición del semanario no supone poner fin a la mítica revista de noticias, fundada por Thomas J.C. Martyn el 17 de febrero de 1933, sino una «transición» para aprovechar el poder de difusión de internet, que permite llegar a millones de lectores simultáneamente en todo el mundo reduciendo enormemente los costes y tiempos de impresión y distribución de una publicación en papel.

Según Brown y Shetty, la fusión realizada en 2010 de Newsweek con el portal web The Daily Beast ha permitido al semanario acceder a un número cada vez mayor de lectores a través de la red y llevarlo hasta un «punto crítico», a partir del cual sus editores consideran más efectivo distribuir los contenidos de la publicación exclusivamente online.

La medida, además de reducir los costes para la empresa, supondrá con toda seguridad el cierre de oficinas y el despido de buena parte de sus empleados, aunque esos datos aún no han trascendido.

Aunque con sede en Nueva York, Newsweek tiene oficinas distribuidas por todo el globo y al menos una quincena de ediciones en varios idiomas. Sin embargo en los últimos años el semanario venía atravesando serias dificultades. De los más de 4 millones de ejemplares que publicaba en 2003 se ha pasado en los últimos cuatro años a poco más de millón y medio, y los ingresos han caído  en ese mismo período un 40%. La fusión dos años atrás con The Daily Beast y el anuncio de poner fin a su edición impresa son las últimas medidas tomadas por la dirección para frenar sus pérdidas y adaptarse a los nuevos tiempos.