En total 4 sospechosos de pertenencia al Daesh fueron arrestados tras una operación conjunta de la policía turca y los servicios secretos en la provincia de İzmir. Uno de ellos sería un ‘’emir’’ responsable de la masacre de 700 civiles en Siria.
Un ayudante del auto proclamado “califa” y líder del Daesh, Abu Bakr al-Baghdadi, ha sido capturado por las fuerzas de seguridad turcas en la provincia de İzmir (Esmirna), a oeste del país, durante una operación conjunta desarrollada por la policía turca y la Organización Nacional de Inteligencia (MİT).
El sospechoso detenido, identificado únicamente por las iniciales K.E.H., al parecer actuaba como uno de los denominados “emires” del autoproclamado Estado Islámico en la provincia siria de Deir ez-Zor, según informaciones publicadas este viernes por la agencia estatal de noticias turca Anatolia.
Según informaron medios turcos, K.E.H. sería al parecer uno de los jefes del Daesh responsables de la masacre de unos 700 civiles el 14 de diciembre de 2017 en la localidad siria de Shaidat; sería además un pariente próximo de Saddam Jamal, uno de los altos mandos del Daesh nombrado como sucesor del propio Al-Baghdadi, cuya muerte fue anunciada a finales de junio de 2017 por Rusia e Irán durante un bombardeo sobre la ciudad siria de Raqqa –la proclamada “capital” del califato del Daesh- aunque nunca ha sido confirmada oficialmente por la propia organización terrorista.
Además de al mencionado “emir” del Daesh, la policía turca detuvo durante la operación desarrollada en İzmir a otros tres presuntos miembros del autoproclamado Estado Islámico, incluyendo un alto cargo dentro de la organización. Al parecer todos ellos se habrían mezclado entre los refugiados sirios acogidos por Turquía para intentar huir al extranjero.
Al menos 319 personas han perdido la vida hasta la fecha en atentados terroristas perpetrados por el Daesh en Turquía. El peor atentado que ha sufrido el país en toda su historia fue perpetrado el 10 de octubre de 2015, cuando dos militantes del Daesh se inmolaron frente a la estación central de Ankara cuando miles de manifestantes se reunían para asistir a una marcha por la paz organizada por organizaciones kurdas y de izquierda. Murieron 103 personas y casi 400 resultaron heridas.
¿Te ha gustado?
Como gran aficionado a la historia que es, a Pablo le cautivó Turquía desde el primer día que la visitó en 2006: allí se casó, allí tiene una casa, y desde entonces se ha convertido en todo un experto en la actualidad de Turquía. Con una larga experiencia en medios de comunicación, está al frente de Hispanatolia desde 2011.