Al menos seis muertos en un ataque terrorista contra el parlamento de Chechenia

Al menos seis personas -siete según otras fuentes- habrían muerto el martes durante el asalto que llevaron a cabo terroristas chechenos al parlamento de la república rusa caucásica de Chechenia.

Al menos seis personas -siete según otras fuentes- habrían muerto el martes durante el asalto que llevaron a cabo terroristas chechenos al parlamento de la república rusa caucásica de Chechenia, en el Cáucaso Norte, cuya inestabilidad comienza a preocupar en la Unión Europea.

Por lo menos seis personas murieron el martes, tres de ellas terroristas además de dos policías y un funcionario, a causa del atentado perpetrado contra la sede del Parlamento de Chechenia en la capital de esta inestable república rusa, Grozni, según informaron las autoridades rusas.

«Murieron dos policías que custodiaban el edificio del Parlamento y un empleado de la Cámara», declaró el portavoz, indicando que el ataque se había producido hacia las 8:30 hora local cuando tres terroristas suicidas chechenos entraron en el área del Parlamento. Uno de los terroristas al parecer hizo explotar una bomba a la entrada de la sede parlamentaria, mientras que los otros dos se inmolaron cuando las fuerzas de seguridad rusas rodearon la zona.

Según declaraciones de las autoridades chechenas, una república rusa rica en petróleo y de mayoría musulmana cuya estabilidad sigue amenazada por los ataques de los extremistas partidarios de la independencia, todos los diputados del parlamento checho están vivos y pudieron ser evacuados a tiempo del parlamento hacia un lugar seguro.

No obstante la situación en Chechenia y en general en el Cáucaso Norte comienza a despertar preocupación en la Unión Europea. Así, el Parlamento Europeo iene previsto reunirse el jueves en su sede de Estrasburgo (Francia) para debatir la precaria situación que vive la conflictiva región del Cáucaso Norte. «Me preocupa el incremento de la violencia, la atmósfera de impunidad que reina en la zona, así como la inestabilidad», explicó en declaraciones a la prensa el presidente de la Eurocámara, Jerzy Buzek.