‘’Las relaciones de Turquía con Rusia no son una alternativa a la UE’’

Ankara ha asegurado que ante las sanciones unilaterales impuestas por Trump, las relaciones entre Turquía y la UE son más importantes que nunca y deben pasar a una nueva fase.

El ministro de exteriores turco Mevlüt Çavuşoğlu aseguró el martes que Turquía no está buscando una alternativa a la Unión Europea ni a los Estados Unidos al mantener buenas relaciones con Rusia, insistiendo una vez más en que la política exterior de Ankara persigue mantener el equilibrio.

En declaraciones hechas desde Vilna en una conferencia de prensa con su homólogo lituano Linas Linkevicius, el canciller turco se refirió precisamente a las tensas relaciones entre Turquía y EE.UU., unas relaciones que según subrayó Çavuşoğlu sólo pueden enmendarse mediante un diálogo entre socios e iguales.

Al ser preguntado por las noticias de que una delegación del Congreso de los Estados Unidos habría advertido a Ankara que debía renunciar a la compra de los misiles antibalísticos rusos S-400 si quería recibir a cambio los nuevos cazas de combate F-35, Çavuşoğlu señaló que Turquía necesitaba urgentemente un sistema de defensa antiaérea nacional, algo que no estaba dispuesto a proporcionarle Washington.

“Tenemos que proteger nuestro espacio aéreo, esto es una obligación para nosotros. Ellos (los Estados Unidos) deberían entenderlo. ¿Pueden los EE.UU. garantizarnos que nos venderán los Patriot?”, se preguntó el ministro, añadiendo que las “imposiciones unilaterales” que la Casa Blanca pretender hacerle a Turquía no están contribuyendo a enmendar la crisis bilateral entre ambos países.

Turquía quiera una nueva fase en las relaciones con la Unión Europea

El lunes, durante una conferencia de prensa en París con su homólogo galo Bruno Le Maire, el ministro de Tesorería y Finanzas de Turquía, Berat Albayrak, declaró al respecto que las recientes medidas unilaterales tomadas por Estados Unidos contra Turquía, incluyendo las sanciones a sus exportaciones de acero y aluminio, habían demostrado que las relaciones entre Turquía y la UE, y especialmente con Francia, son ahora más importantes que nunca.

Queremos llevar las relaciones con la Unión Europea a una nueva fase”, dijo Albayrak en la comparecencia conjunta ante los periodistas, en la que ambos ministros subrayaron la importancia de los lazos entre Turquía y la UE. A este respecto el ministro turco dijo que Turquía quiere incrementar los intercambios comerciales con Francia, que actualmente rondan los 14.000 millones de euros anuales, hasta los 20.000 millones de euros al año.

Albayrak insistió en que las medidas adoptadas por Washington contra Ankara, que fueron abordadas durante la reunión con su homólogo francés, tienen meramente motivaciones políticas y podrían llevar en último término a fomentar el terrorismo y agravar el problema de los refugiados, dos temas en los que Francia y Turquía han decidido estrechar su cooperación.

“Es de interés para todos, en Francia, en Turquía y en Europa, que la situación se estabilice en Turquía”, aseguró Le Marie a los periodistas ante la caída experimentada por la lira turca en los mercados durante los últimos meses, impulsada por las sanciones impuestas por EE.UU. ante la negativa de las autoridades turcas a poner en libertad al pastor Andrew Brunson, acusado en el país euroasiático de colaborar con grupos terroristas.