PKK, recompensa de EE.UU. por líderes terroristas

Turquía cree que la recompensa por los líderes del PKK llega ‘’tarde’’

Ankara considera positivo el paso de Washington pero teme que la decisión de ofrecer recompensas por los líderes del PKK busque encubrir el apoyo de EE.UU. al YPG en Siria.

La decisión anunciada por Estados Unidos de poner una recompensa de millones de dólares por cualquier información que conduzca a la captura de tres importantes líderes del grupo terrorista PKK es “positiva pero llega tarde”, según declaró este miércoles el ministro turco de Defensa y antiguo jefe de las Fuerzas Armadas de Turquía, Hulusi Akar.

“Me gustaría subrayar que esta decisión y este paso de EE.UU., de nuestros amigos y aliados estadounidenses, ha sido positivo, pero es tardío”, declaró Akar a la agencia estatal de noticias Anatolia durante una visita oficial realizada a Sudán.

El ministro de Defensa turco recalcó que Turquía espera ahora que Washington adopte la misma postura con respecto al YPG, que Ankara insiste en que no es más que la rama siria del propio PKK –algo que reconocen los propios informes de inteligencia de Estados Unidos- pese a lo cual Washington lo considera su principal aliado en la región.

El YPG es una organización terrorista que no se diferencia en nada del PKK”, insistió Akar, añadiendo que lo que Turquía espera ahora de Estados Unidos es que cese sus envíos de armas y municiones al YPG, que controla toda la región del noreste de Siria fronteriza con Turquía.

El portavoz del presidente turco, İbrahim Kalın, ya calificó el martes de “tardía” la decisión de Estados Unidos sobre los líderes del PKK y añadió que Ankara revisaría con lupa la medida, al considerar que podría ser una maniobra de la administración Trump para enmascarar su apoyo al YPG.

“Dicen (en EE.UU.) que hacen una distinción entre el PKK, las Unidades de Protección del Pueblo (YPG) y el Partido de la Unión Democrática (PYD), pero no pueden engañarnos”, aseguró Kalın.

Estos comentarios se producen después de que la embajada de Estados Unidos en Ankara, tras una visita oficial a la capital turca del vice ayudante del Secretario de Estado de EE.UU. Matthew Palmer, confirmara el martes que Washington había autorizado ofrecer una recompensa de 5 millones de dólares por Murat Karayılan, de 4 millones por Cemil Bayık, y de 3 millones por Duran Kalkan.

“EE.UU. valora la cooperación antiterrorista con nuestro aliado de la OTAN, Turquía. Como parte de mi visita, me congratula anunciar que el programa @StateDept @Rewards4Justice ha establecido como objetivos a tres importantes miembros de la organización terrorista #PKK”, declaró la embajada estadounidense a través de Twitter citando las palabras de Palmer.

“Proporcione información y el pago será posible. 100% de confidencialidad garantizada. La reubicación es posible”, añadió en otro mensaje en Twitter el programa Rewards for Justice (Recompensas por Justicia) del Departamento de Estado de EE.UU.

Karayılan ha sido el líder en funciones y de facto del PKK desde que el histórico líder de la organización, Abdullah Öcalan, fuera capturado en 1999 y condenado a cadena perpetua, una pena que sigue cumpliendo en la isla-prisión de İmralı.

Por su parte Bayık es uno de los líderes fundadores del PKK y es miembro de la Unión de Comunidades del Kurdistán (KCK), una organización paralela del PKK que abarca a todo tipo de grupos que operan no sólo en Turquía sino también en otros países vecinos como Irak, Irán o Siria. Según las autoridades turcas, Bayık fue el principal organizador de un atentado con coche bomba que mató en marzo de 2016 a 35 personas en la céntrica Plaza Kızılay de Ankara.

Duran Kalkan, el tercer objetivo establecido por el Departamento de Estado de EE.UU., es otra figura importante dentro del PKK y se le considera responsable de un ataque terrorista que en diciembre de 2009 causó la muerte a 9 soldados turcos.