Los ministros de Relaciones Exteriores de Georgia y Rusia visitarán Turquía por separado el domingo y el martes, respectivamente, para hablar sobre la actual crisis en el Cáucaso, informó el viernes un responsable gubernamental turco.
El jefe de la diplomacia turca, Ali Babacan, recibirá a su homóloga georgiana, Eka Tkeshelashvili, el domingo, en Estambul, y el 2 de septiembre, en la misma ciudad, se entrevistará con su homólogo ruso, Sergei Lavrov, explicó el responsable, que pidió el anonimato.
Esta fuente señaló que no está planeada una reunión conjunta de los tres.
Turquía sigue muy de cerca la crisis desencadenada el 7 de agosto por Georgia, cuando intentó retomar el control de la región separatista pro rusa de Osetia del Sur. Al día siguiente, Rusia envió tanques y tropas a territorio georgiano.
La tensión aumentó el martes cuando Rusia reconoció como Estados independientes a Osetia del Sur y a la otra región separatista georgiana de Abjasia.
Turquía, que ha desarrollado estrechos lazos con Georgia, declaró su apoyo a la república caucásica pero evitó condenar a Rusia abiertamente.
El gobierno de Ankara trabajó en el último año en consolidar las relaciones con Moscú, que se ha convertido en un importante socio comercial de Turquía y su principal suministrador de gas natural.
Sin embargo, Rusia no ve con buenos ojos que Turquía haya permitido a los barcos de guerra de Estados Unidos y la OTAN pasar a través de los estrechos de los Dardanelos y el Bósforo a aguas del mar Negro para llevar ayuda humanitaria a los georgianos.
Los responsables de Moscú acusaron a la OTAN de reforzar sus efectivos en el mar Negro y advirtieron que tomarán \»medidas de precaución\».
La OTAN negó esas acusaciones y Turquía señaló que el paso de esos barcos estuvo conforme a la Convención de Montreaux (Suiza) de 1936, que regula el número y el tipo de embarcaciones militares en el mar Negro.
La Organización del Tratado del Atlántico Norte señaló tener cinco barcos en el mar Negro en maniobras de rutina planeadas antes del estallido del conflicto entre Georgia y Rusia.
¿Te ha gustado?